En Mañana Sylvestre, el cineasta y referente de Cine Argentino Unido y una de las caras visibles en la manifestación en el cine Gaumont tras la decisión del Gobierno de aplicar recortes presupuestarios y despidos en el INCAA.
«Ha sido un día muy movido y movilizante, hasta muy tarde estuvimos atentos a los chicos que han sido detenidos después de la represión. Esperando a ver qué va a pasar, se suponía que hoy iban a salir», planteó el cineasta Ezequiel Radusky sobre los incidentes ocurridos este jueves frente al Cine Gaumont, tras las protestas por los recortes en las partidas presupuestarias y los despidos en el INCAA.
«Es increíble que tengamos que estar hace años tratando de explicar nuestra forma de trabajar, nuestra profesión que tienen cantidad de virtudes, es muchísimo trabajo, porque hay 600 familias que dependen de esta industria que está toda en blanco y todo el dinero va bancarizado y por etapas. Todo el dinero que da el INCAA es un porcentaje muy chico que además vuelve en sueldos que se transforman en IVA, y además traemos un montón de divisas porque suelen ser las películas coproducciones internacionales», planteó.
En Radio 10, precisó que el cine argentino «es una de las cinematografías más importantes del mundo. Es un referente en América Latina y en todo el planeta, y acá tenemos que estar permanentemente explicando nuestra labor porque hay un grupo de medios que difaman nuestra labor, de manera absurda y maliciosa. Les molesta la diversidad de voces, de que generemos pensamiento en la sociedad».
Y prosiguió: «Atacan al cine que es una industria, eso es lo extraño, al único arte que tiene carácter industrial que hace una rueda virtuosa del dinero. Esto es ideológico, no es un peso más o menos”.
En cuanto a las medidas a tomar, además de analizar una presentación judicial contra la medida, Radusky anticipó que «para el 24 de marzo estamos pensando una movida que va a iniciar con un proyectorazo espontáneo en todo el país».






