El secretario general de ATE Nacional, en diálogo con Mañana Sylvestre, habló de la situación de los empleados estatales y de la política que plantea para el sector el nuevo gobierno de Milei. Aseguró que la paz social «no es responsabilidad de los trabajadores, sino que es responsabilidad del gobierno a través de sus políticas».
«El vocero presidencial habló de combatir el empleo militante como si esto fuera una guerra, cuando hablan de violentos y se intenta estigmatizar a algunos sectores. El gobierno lo que pretende hablando de empleo militante es infundir miedo, intentar disciplinarnos y eso los estatales no lo vamos a tolerar», dijo Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional sobre las primeras declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni en relación a la política gubernamental en materia de empleo estatal.
«Los que pudieron concursar su pase a planta permanente y ellos hablan de 9000 casos,se trata de trabajadores con más de 5, 10 o 15 años de antigüedad, o sea que corresponde muchos a la gestión de Macri, a la anterior, y a la anterior del anterior. Quieren montar un aparato de la mentira para legitimar este potente ajuste que se quiere aplicar sobre el Estado», dijo.
«El gobierno anterior no cumplió con los compromisos en su totalidad porque debieron ingresar 30.000 trabajadores y solo lo hicieron 9.000, que estaban precarizados bajo distintas modalidades contractuales. El fraude laboral que llegó con el menemismo en la década del ´90 no se ha logrado superar», amplió
A la vez, Aguiar aseguró que «la paz social no nos corresponde garantizarla a los trabajadores o sindicatos. Es responsabilidad del gobierno a través de sus políticas».
En el cierre de la entrevista, afirmó que «no nos negamos a decir que pudo haber triunfado una idea de que hay que tener un nuevo Estado, que hay que pensar un Estado más eficiente a la hora de prestar calidad y cantidad de servicios a la gente. Pongo sólo un ejemplo: No se pueden realizar trámites en turnos tarde y hay que faltar al trabajo o desorganizar a su familia. ATE se sienta para discutir ese Estado más eficiente. Ahora, no nos pidan que nos sentemos a una mesa o saltemos a esos brazos abiertos que el presidente decía que estaban para dirigentes, empresarios y sindicalistas si quieren discutir un Estado más eficiente para mejorarle los negocios a cuatro o cinco atorrantes que viven del Estado o para seguir perfeccionando el saqueo de todos nuestros recursos naturales».






