En su habitual columna de opinión y reflexión política, el ex mandatario uruguayo planteó la necesidad de trabajar por la región, en momentos de pujas y grietas políticas mundiales, en un planeta que va camino a consolidar una nueva guerra fría al menos desde el punto de vista económico.
Como todos los días jueves, Gustavo Sylvestre recibió en Radio 10 al ex presidente de la República Oriental del Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien llamó a los latinoamericanos a trabajar para hacer valer los intereses propios de cada país y de la región en tiempos en que aparece en escena una nueva bipolaridad a nivel planetario.
Aquí la transcripción completa de la charla mantenida en Mañana Sylvestre.
GS: Como todos los jueves tengo el gustazo, el placer de recibir en Mañana Sylvestre a nuestro estimadísimo ex presidente de la República Oriental del Uruguay, José “Pepe” Mujica. Buen día, ¿Cómo estamos?
PM: Buenos días, es un gusto saludarlos a la distancia en este mundo incierto, donde tu sabes que hay una especie de ley histórica, porque los imperios han sido siempre fieles a sus intereses y en la historia adoptaron la ideología hacia afuera que más le convenía para defender sus intereses. A título de ejemplo aquella Inglaterra primera potencia mundial de la Reina Victoria que había incentivado el comercio de los esclavos que se mandaban a Liverpool y venían a las 7 colonias americanas y cuando estas colonias se sacan la dependencia a la metrópolis y empiezan a crecer muy rápidamente el genio inglés se dio cuenta de que empezaba a surgir una potencia emergente que les iba a disputar la primacía en el mundo y en 50 años se transformó en abolicionista. Es decir que los barcos ingleses que traficaban esclavos empezaron a ser torpedeados y en nombre de los derechos humanos salió Inglaterra a perseguir a los traficantes de esclavos, un cambio espectacular. Siempre los imperios levantan algo simpático para defender los intereses, lo fue el cristianismo en su momento. Lo que defienden son sus intereses. Estamos silvestres presenciando la evolución del mundo otra vez que parece que va a una guerra fría con dos bloques y esto ya se venía insinuando en la época de Trump muy claramente, porque al no poder hacer frente a la competitividad china, Estados Unidos está recurriendo a defenderse como puede y no vacila en aprovechar la coyuntura para dividir al mundo en dos bloques. Han pasado cosas notables en estos días. En mi pequeño país había gente que coqueteaba mucho con un acuerdo con China. Ahora surgió la teoría de que hay que ir despacio, de que eso ya no es importante porque el mundo está cambiando aceleradamente y en definitiva las relaciones comerciales con Estados Unidos y Europa son más importantes que las relaciones con China. Pero a su vez nos dicen que Europa se acordó de una discusión con el Mercosur por un eventual tratado y las grandes potencias industriales se acordaron y parece que van a desembolsar una fortuna en proyectos de infraestructura porque le quieren competir a China que está poniendo mucha plata en infraestructura en el área subdesarrollada del mundo y dentro de poco van a intentar dividir el mundo entre democracia frente a otro que no tiene democracia y nosotros que estamos en el patio trasero tenemos que tener la claridad de defender nuestros intereses y no entrar en el juego de ser parte de aquí o de allá, tratar de llevarnos lo mejor que pudiéramos con el que fuere y no ser parte de este tajo que quieren imprimir en las relaciones económicas internacionales. Porque en el fondo no es democracia o antidemocracia, sino que son los intereses económicos que están en juego. Estamos asistiendo a ese proceso, y la OTAN se viste como un brazo colectivo, y Europa está tomando medidas que van en ese sentido, están cerrando filas, y dentro de poco se van a disputar la influencia en el área emergente
GS: Si, un mundo, Pepe, muy complicado y la guerra de Rusia y Ucrania, y Francia nacionalizando ayer la energía eléctrica, los problemas de gas y falta de energía en Alemania
PM: Parece que con Venezuela le surgió la ternura a Estados Unidos y le mandaron felicitaciones y reconocimientos. Es notable lo que es la caja registradora. ¡Qué sensibilidad que tienen! Este es el mundo que se nos viene encima. Esto había empezado antes en los tiempos de Trump con mucha claridad poniéndole barreras al comercio con cualquiera y si no pueden con la competitividad china hay que poner obstáculos. Ahora tenemos que tener la claridad de que si el mundo es así nosotros tenemos que defender nuestros intereses, los latinoamericanos con la mayor independencia posible. Porque a la hora de la verdad estamos solos con nuestro pueblo. Entonces, nada de cantos de sirena. Me conmueve la ternura europea de que se acordaron que teníamos una discusión con el Mercosur y ahora se ponen sensibles. Casi 20 años discutiendo, hermano
GS: Porque nos necesitan, ¿No?
PM: Claro, y tenemos que tenerlo en cuenta y registrarlo, y ser fieles a los intereses de nuestro pueblo, porque a la hora de la verdad siempre estaremos solos con ese deber por delante, entonces ni cantos del diablo ni cantos de sirena, sino ser consecuentes con nuestros intereses. Esto se va a expresar en el campo diplomático, va a tener una literatura, en este caso la democracia, los derechos humanos. Así como dijera Valdivia cuando atacaron los conquistadores en Chile: “Con lanzadas y cuchilladas nos ganaremos el cielo”. Los imperios siempre ponen una cara bonita ideológica en sus actividades pero en fondo pelean por sus intereses. En nombre del cristianismo se ha hecho cada barbaridad, y en nombre de la democracia y libertad también se la puede hacer
GS: Pepe querido, como todos los jueves, gracias por las reflexiones. Abrazo enorme
PM: Estar como Ulises o como Eliseo, defenderse de los cantos de sirena. Chau, viejo.






