En comunicación con Mañana Sylvestre, el ministro del Interior de la Nación habló de la actualidad político-electoral dentro del Frente de Todos, y ratificó que luchará por la continuidad del proyecto independientemente de su participación o no en una eventual candidatura.
Desde la localidad bonaerense de San Nicolás, donde participará de la apertura de una nueva edición de la Expoagro, habló con Gustavo Sylvestre el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y opinó sobre la realidad política en camino a un año que será movido desde el punto de vista electoral.
“Siempre concebí la política de manera colectiva, nunca concebí a la política como algo personal. Haremos lo que el espacio crea mejor, tengo un ego totalmente afuera de la política. Néstor y Cristina nos enseñaron que la política es algo colectivo. Puse el cuerpo en el 2001, en los ´90, no tengo problema en ser parte de un proyecto colectivo desde el lugar que me toque”, expresó De Pedro sobre su eventual participación en una candidatura en las próximas PASO dentro del Frente de Todos.
Al respecto, acotó que “siempre confió en mis compañeros y compañeras, vamos a encontrar el método para tomar la decisión justa. Apelo a que todos los sectores tengan esa predisposición para que el espacio pueda pensar de manera más inteligente”.
Las diferencias con Juntos
De cara a las últimas polémicas abiertas en torno a la actualidad económica entre el poder ejecutivo y la oposición, De Pedro cuestionó las posturas intransigentes que tienen algunos dirigentes de Juntos y aseguró que hay sectores que solo buscan “el desgaste del Gobierno”.
“Algunos sectores de la oposición buscan un desgaste del gobierno y que a la Argentina le vaya mal, tienen una visión de que la disputa política no es a partir de propuestas ni del proyecto de país que tiene cada fuerza política, sino a partir de poner palos en la rueda. El nivel de irresponsabilidad que tuvieron a la hora de gobernar está potenciado con el nivel de irresponsabilidad que tienen a la hora de ser oposición”, disparó.
Peronismo, y campo
Consultado sobre la relación que tiene el espacio oficialista con la producción agropecuaria, el ministro consideró que a pesar de que existe “ruido mediático” existe “más convivencia de lo que parece”.
“El campo es un sector que desde los medios se resaltan las diferencias pero convive permanentemente con el Estado y el Gobierno, y recibe muchísima ayuda. Un sector donde la industria metalmecánica vinculada al agro crece mucho, que es parte del arraigo de los pueblos del interior. Siempre parece que hay ruido, pero hay más convivencia de lo que parece”, expresó desde San Nicolás.
“Hay demasiada ideologización en algunos sectores y en alguna dirigencia, pero los productores son otra cosa. El campo no es una sola cosa, hay muchas entidades pero la mayoría de los productores ni siquiera participan de eso. Desde el peronismo uno de los desafíos que tenemos es ese, es volver a unir al peronismo con el campo. No hay federalismo ni arraigo si al agro no le va bien. El peronismo siempre estuvo al lado fomentando, promoviendo y protegiendo el campo”, comentó en Radio 10.






