La ministra de Desarrollo Social de la Nación en diálogo con Gustavo Sylvestre, resaltó la diferencia de criterios para ponderar los gastos del Estado, y aseguró que “la torta de la distribución en inversión social es ínfima en relación a todo el presupuesto nacional’.
“El reflejo del 4.9% de subsidios y exenciones nunca se mira y se mira el 1.8% del Producto Bruto Interno, que en todo el Estado Nacional, sumando becas por regresada, AUH, tarjeta alimentar, potencial trabajo, representa toda la batería de políticas que tiene el Estado Nacional para hacer que los sectores puedan empezar un camino de inclusión social, bueno, son señaladas habitualmente como las causantes de los problemas económicos en la Argentina. Yo creo que las causantes son las políticas de quienes hoy están diciendo, dolarización, privatización de la educación pública, mayor nivel de desnudamiento del país, todo esto por supuesto luego termina con estas consecuencias que nosotros estamos tratando de revertir», enfatizó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz sobre el verdadero lugar que ocupa la inversión social en el gasto público del Estado.
“Se ignora que solamente y apenas menos del 30% de las mamás de la AUH tienen la posibilidad de tener un Potenciar Trabajo, hay mucha estigmatización, algunas luchas las hemos ganado en el tiempo, se acuerdan de esto de, se embarazan para tener la AUH, fue durante años una campaña que lanzó, por supuesto, parte del equipo del PRO. El 52% de las mamás tienen un hijo solo, o sea, en la torta más grande de inversión social es ínfima en función de todo el presupuesto nacional y mucho más en función de los aportes que hacemos», destacó la funcionaria.
“Hay un Estado que acompaña también la enorme vocación de creer en las capacidades de la Argentina federal, digo, hay empresas que tienen exenciones dispositivas muy importantes. Esto es para promover la industria. Yo quiero reflejar los últimos días de la gestión que tienen que ver con la posibilidad de que cada empresario y que tome a un titular de Potenciar Trabajo, de todos los jóvenes que hay que son 400.000, ese trabajador va a estar registrado, pero fundamentalmente también el empleador deja de pagar durante dos años la carga del aporte previsional. Y esto es realmente una noticia muy importante para seguir alentando a la construcción de empleo registrado», ponderó Tolosa Paz en Radio 10.
Por otra parte, la ministra rechazó los contenidos de notas periodísticas que hablaban de sobreprecios en la compra de frazadas por parte del Estado.
“La ignorancia es tremenda, y también la mala fe y la mala leche, porque que un periodista ponga que las traen en el mes de septiembre, ignorando que hay condiciones adversas que requieren en todo el año, en cualquier situación, colchones y frazadas, esto es mala leche, mala fe”, dijo.
“Estos tipos son capaces, por hacer daño a un gobierno, de dejar sin frazadas para Defensa Civil o colchones que son de utilidad con tal de hacer el mal. Ya lo demostraron con el Plan Qunita. El odio que tienen adentro hizo que durante años muchas familias humildes dejen de recibir eso que por suerte ahora Kicillof y el ministro Kreplak ya lo están implementando nuevamente en toda la provincia de Buenos Aires con un nivel de calidad, dándoles dignidad”, afirmó la funcionaria.






