La diputada provincial de Santa F e integrante de la Comisión de Seguimiento de la causa que investiga el vaciamiento de la agroexportadora habló en Mañana Sylvestre y planteó que el proceso preventivo de acreedores tiene que avanzar para sostener la posibilidad del salvataje de la empresa.
“Quiero destacar el trabajo de la comisión porque pareciera que de Vicentin no se habla más. Nuestro objetivo es la defensa de los puestos de trabajo por el impacto que la empresa tiene en la provincia de Santa Fe justamente por su (eventual) relocalización, y la no extranjerización de la empresa. Esta empresa dejó de ser familiar para ser varias empresas instaladas en otros países offshore. Queremos que aparezcan los US$1.500 millones que nos robaron a todos los argentinos”, dijo la diputada provincial Mónica Peralta sobre la actualidad de la causa que investiga el vaciamiento de la agroexportadora santafesina Vicentin.
“Hay una presentación ante la Corte Suprema de Santa Fe y estamos esperando que la Corte pueda enviar el expediente al juez (Fabián Lorenzini) para que se pueda habilitar la etapa que queda, el salvataje de la empresa”, señaló la legisladora provincial.
En Radio 10, cuestionó la conducta tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la Nación porque “dejaron de hablar de este tema, todo lo que en principio iba a pasar con Vicentin desde que iba a ser una empresa pública, mixta, todo lo que en su momento se pensó quedó en la nada”.
La comisión de seguimiento de Vicentin de la Cámara de Diputados de Santa Fe se expresó en favor del avance del proceso preventivo de acreedores para que pueda llegar a buen puerto el salvataje de la empresa, técnicamente denominado cram down y contemplado en el artículo 48 de la ley de concursos y quiebras.






