InicioActualidad“Vamos a construir 10...

“Vamos a construir 10 mercados fijos para generar referencia de precios en la provincia”, dijo Javier Rodríguez

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense conversó con Gustavo Sylvestre sobre el programa de Mercados Bonaerenses que facilita el encuentro entre productores y consumidores, bajando costos y evitando intermediaciones. También se refirió a la instalación de plantas procesadoras de alimentos dedicadas a pequeños productores.

“El Programa de Mercados Bonaerenses tiene tres componentes, uno es a través de la presencia de distintas ferias que ya tenemos más de 90 municipios adheridos. 1500 productores que están participando. Y avanzamos en la construcción de mercados fijos, ya se inauguró en Lomas de Zamora y Ensenada. Son Mercados donde los productores venden directamente a los consumidores. Y están funcionando muy bien, calculamos un ahorro para los consumidores en torno al 25%, y para los productores el beneficio es un mejor precio.El tercer componente, es el que en los mercados mayoristas que hay en la provincia y son 52, también estamos organizando ferias minoristas”, explicó en Mañana Sylvestre el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.

“Ahora dimos un paso más con la sala de elaboración de alimentos. En el cordón del Gran Buenos Aires es el principal cordón hortícola del país y sin embargo tiene muy poca industrialización, no tiene prácticamente producción de conservas, de tomate triturado, ni de deshidratados, y eso muchas veces es un problema para el pequeño productor, cuando la única forma de vender y llegar al mercado es un con producto fresco. Por eso construimos una sala en un lugar donde tenemos una estación experimental y los productores van a poder llevar su producto allí, elaborarlo y comercializarlo, ya sea el productor de manera individual o muchas veces en el marco de algún tipo de organización, o a través de nuestro propio programa de Mercados Bonaerenses”, consignó.

Acotó que “las producciones más importantes de Conurbano son tomates y frutillas, y lo que suele ocurrir es que en la cosecha hay abundancia, pero los productores no encuentran una forma de industrializar, y poder seguir vendiéndolo el resto del año, y con esto avanzamos en este sentido”.

“Vamos a estar construyendo 10 mercados fijos para generar referencia de precios. Y estamos con 20 frigoríficos en la Provincia, y es un esquema orientado a localidades del interior donde no está esa industrialización. Muchas veces tienen producción ganadera o bovina a 500 metros de la localidad, pero el producto viaja 200 kilómetros para faenarse y luego vuelve al consumo”, finalizó.

Te puede interesar