En Mañana Sylvestre, el ministro de Salud de Córdoba destacó la compra de vacunas contra el dengue impulsada desde la provincia mediterránea para desarrollar un programa de intervención con miras al verano de 2024-2025.
Ante la existencia de casi 400.000 casos reportados de dengue en todo el país, la provincia de Córdoba decidió adquirir vacunas por su cuenta en vista de la pasividad demostrada al respecto desde la cartera de salud de la administración nacional.
«Hemos tenido un brote epidémico bastante importante con más de 117.000 casos reportados hasta el fin de semana pasada, con 49 muertes. Y esa es una de las razones por las que el gobernador Martín Llaryora ha tomado la decisión de comprar las vacunas contra el dengue y comenzar con un plan puntual y estratégico de vacunación para el año que viene», dijo en Mañana Sylvestre, el ministro de Salud cordobes Ricardo Pieckenstainer.
«La prioridad para vacunar será para dos grupos, aquellos pacientes que tuvieron la enfermedad grave y esa definición va a estar dada por la necesidad de al menos una intervención durante 24 horas. El grupo será de pacientes de más de 4 años y menos de 59, que no tengan contraindicaciones a la aplicación de la vacuna, que no tengan hipersensibilidad, ni enfermedades que no permitan ser vacunado como las oncológicas con tratamiento activo, por ejemplo. Y en segundo lugar vamos a vacunar a nuestro personal de salud, porque necesitamos cuidar a nuestro equipo de salud», explicó.
Agregó que «el gobernador de Córdoba nos pidió un plan de acción y estratégico de prevención, y un plan de intervención. Todas las opciones que le hemos dado junto al Comité Científico y la Sociedad de Infectología de Córdoba, la Red Sanitaria de Infectología de Córdoba, y el Consejo de Médicos y las universidades, hemos propuesto una serie de actividades y acciones preventivas a partir del día 1 de agosto».
Vacunas contra dengue: “El gobernador de Córdoba nos pidió un plan de acción y estratégico de prevención», dijo Ricardo Pieckenstainer






