“Las devaluaciones de gran magnitud tienen un costado traumático. Los economistas no tenemos instrumentos para poder garantizar que si tenemos en la cabeza una devaluación del 50%, sea exactamente del 50%, porque la nuestra es una disciplina social donde hay factores que intervienen”, expresó el economista Jorge Todesca en diálogo con Radio Del Plata.
“Hay que tratar de evitar esas devaluaciones traumáticas porque no se tienen todo el control de la situación, y muchos menos con los demás desequilibrios que tiene la economía argentina”, remarcó, al tiempo que indicó que si bien los precios ya tienen en cuenta un dólar mayor al oficial no llegan a tomar un valor de $16 como referencia, y por tanto cualquier movimiento al alza redundará en más inflación.
Luego aclaró que “sería mejor” que los referentes económicos de Cambiemos “dejaran de manejar estas cuestiones de los números, de si es $14, $15 o $16 (por el tipo de cambio). Es bastante difícil decir cuando termina una devaluación, porque cuando comienza un proceso devaluatorio, a veces se transforma en un caballo desbocado”.
Además, para Todesca, los anuncios de devaluaciones lo que promueven son política de protección por parte de los mismos ahorristas, pero también de especulación financiera.
“Es mejor no estar dando cifras sino decir caminos. Tenemos que recuperar un mercado único de cambios y libre que tuvimos hasta 2011, con intervención del BCRA. Buscando ganar competitividad, que las exportaciones sean rentables y buscando una barrera a las importaciones”, afirmó.
En Radio Del Plata, Todesca pronosticó un retorno de capitales fugados del país en los últimos años, y consideró que funcionarán como contrapeso frente a la suba del dólar.
Miércoles 11 de noviembre de 2015