El periodista y conductor del programa Rayos X pasó por Mañana Sylvestre y en conversación con Pablo Ladaga analizó la actualidad del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa que se realiza en la localidad bonaerense de Dolores. Para Kollmann, alguno de los rugbiers romperá el silencio y contestarían preguntas en los próximos días.
“Hoy declaran Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, atención con Guarino que puede dar una sorpresa, me parece. Son dos personas del grupo de los rugbiers que no fueron imputados porque no pegaron, no estuvieron en ese momento exacto. Y también va a estar declarando dos madres de imputados. Mañana lo hará el forense Dr. Fenoglio convocado por la defensa que va a hacer un análisis de la autopsia y un experto en comunicaciones que analizará los chats”, explicó el periodista Raúl “Tuny” Kollmann en el aire de Mañana Sylvestre, sobre las últimas novedades y lo que se viene en la continuidad del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa ocurrido un 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
“Los rugbiers empezarán a hablar el miércoles o el día que así lo disponga el tribunal. Alguno va a contestar preguntas, y los escucharemos por primera vez, Alguno dirá ´yo pegué pero nunca quise matarlo´, imagino eso”, deslizó Kollmann y recalcó que “uno de los que podría hablar sería Máximo Thomsen, que está claro que él pegó, no puede decir que no lo hizo”.
En Radio 10, aclaró que el jueves y viernes no habrá audiencia mientras que el día lunes van a comenzar los alegatos de la acusación y después de la defensa y el fallo estaría “el día 31 de enero”.
A su vez, planteó que “la fiscalía no va a imputar a todos con la misma pena pero Fernando Burlando da toda la impresión que sí lo hará. No me parece que los rugbiers sean lo mismo que los asesinos de Axel Blumberg, por eso hay que diferenciar. Pero nunca va a haber una reparación para los padres de Fernando Báez Sosa».0
A 8 años de la muerte de Nisman
En Mañana Sylvestre, Kollmann recordó lo que será un nuevo aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fuera responsable de la UFI AMIA.
“Este miércoles se cumplen 8 años de la muerte de Alberto Nisman, y la verdad es que es una causa para que Juntos por el Cambio la use políticamente, porque en 8 años no encontraron ninguna prueba de que alguien haya entrado en ese edificio, ni en ese departamento que estaba cerrado por dentro”, concluyó.






