El secretario general de la CGT adelantó en Mañana Sylvestre los puntos principales del acuerdo sellado con el ministro de Economía, Sergio Massa, que permitirá a unos 600.000 trabajadores evitar el pago del impuesto a las Ganancias. Además, sostuvo que “las sumas fijas no resuelve ninguno de los temas pendientes», y llamó a trabajar en un mecanismo superador para establecer un valor mínimo de ingresos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró un acuerdo con la CGT por el cual unos 600.000 trabajadores dejarán de pagar el tributo por Ganancias, en las horas extras, los viáticos y otros adicionales salariales de convenio.
En Mañana Sylvestre, habló el secretario general de la CGT, Héctor Daer, quien celebró la medida y llamó a implementar otros mecanismos más eficientes que las sumas fijas, para encontrar un valór mínimo para el salario de los trabajadores.
“La CGT tiene que resolver el problema concreto y universal, no puede haber una mirada diferente para un sector que para otro. Esto lo comprendió rápidamente el ministro de Economía. Empezamos a hablar sobre cuáles eran los adicionales de gran impacto y sobre eso lo que se va a hacer es exceptuarlo del cómputo al impuesto a las Ganancias. Tenemos que decir que pese a que es un tema que venimos conversando hace tiempo con distintas autoridades en distintos momentos políticos de nuestro país, en estos momento encontró una salida rápida. Esta es la forma de encontrar caminos para resolver los temas de fondo, como son el mercado interno, el consumo y el movimiento económico», puntualizó el referente cegetista en charla con Sylvestre y adelantó que el cambio “se va a estar ejecutando con un dictamen que hará la AFIP, dentro de 3 o 4 días».
“La decisión política es sobre lo global, que es el impacto mayor. En algunas actividades es probable que la ganancia sea superior al 16% por el tipo de alcance que tiene. Es una decisión política y económica que tiene un sentido claro en favor de recuperar poder adquisitivo en un sector que estaba inclusive en el desgano de hacer horas extras o bien en los aumentos por paritaria pegaban saltos y en vez terminar favorecidos eran perjudicados”, opinó.
Yendo a otros puntos que hacen a la problemática laboral, el representante del movimiento obrero llamó a implementar mecanismos que permitan consensuar mejoras al salario mínimo.
“La suma fija no resuelve ninguno de los temas, lo que habría que hacer es verificar la instrumentación, para generar un instrumento que establezca un valor mínimo de ingresos de los trabajadores», dijo y aclaró que este punto “se está analizando”. “La recepción y comprensión que tuvimos fue bárbara, seguimos conversando», acotó.






