InicioActualidad“Solo una porción de...

“Solo una porción de la población va a sufrir la actualización de las tarifas, tenemos que cuidar a los que menos tienen», expresó Flavia Royón

La nueva secretaría de Energía de la Nación, en Mañana Sylvestre, ratificó los criterios que priorizará su cartera a la hora de la actualización tarifaria, sobre la que confirmó que “estará por debajo del índice de actualización salarial”, e impactará en las familias con más altos ingresos.

“Esta actualización de tarifas está por debajo del coeficiente de actualización salarial, va a ser cuotas y solo para los niveles de alto poder adquisitivo. La tarifa social no va a sufrir una nueva actualización este año. Estamos trabajando intensamente”, señaló la flamante secretaria de Energía, Flavia Royón, quien desembarca en la cartera de la mano de Sergio Massa, y reemplaza a Sergio Martínez.

En cuanto a los precios que tendrá la nueva segmentación, la funcionaria fue contundente y afirmó que “solo una porción de la población va a sufrir la actualización de las tarifas, tenemos que cuidar a los que menos tienen”, a la vez que indicó que “durante el fin de semana vamos a poder concluir con la cruce de datos de la segmentación».

En cuanto a los anuncios recientes dados a conocer por el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre un acuerdo de inversión por USD 700 millones para producir gas offshore en la Cuenca Austral, en aguas cercanas a la provincia de Tierra del Fuego Royón brindó detalles de este y otros proyectos energéticos en el país.

“El offshore tiene estándares ambientales muy altos, hace falta una campaña de información y esto se hace mucho en Brasil, donde los argentinos van mucho de vacaciones y están cerca de las playas”, dijo y resaltó la sustentabilidad de estos proyectos sobre el mar.

En esta línea, habló del panorama internacional y de las posibilidades que se le abren al país en materia energética.

“En Europa ya han habido programas de restricción energética, China ha pasado por una situación muy compleja, tenemos un contexto mundial en el que se está hablando también de incrementos en los costos de la energía sin precedentes y en Argentina tuvimos un invierno sin ningún tipo de restricciones ni cortes», apuntó Royón.

“Este sector energético tiene la posibilidad de autoabastecerse y de ser un complejo exportador y los anuncios de esta semana marcan esa dirección. Y la obra del gasoducto nos va a poner en el mapa en un contexto internacional, porque podría sacar todo el gas que se produce en Vaca Muerta y es la segunda reserva a nivel mundial de gas, por eso lo estratégico porque no solo va a cambiar la realidad de nuestro país, porque podríamos conectar y revertir el abastecimiento en el norte, donde todavía se importa gas desde Bolivia”, planteó la funcionaria.

“Se presenta además una inversión privada por un oleoducto por US$1650 millones que va permitir la exportación de crudo, y el proyecto offshore de gas, llamado Fénix por US$700 millones. Podemos autoabastecernos y tener energía a precios muy competitivos y generar divisas», cerró.

Te puede interesar