En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense anunció la reactivación de 900 viviendas en 21 municipios de la provincia de Buenos Aires, como parte de un plan para recuperar obras abandonadas por el gobierno nacional.
“Estamos retomando viviendas que el gobierno nacional dejó abandonadas. Son 16.000 en toda la provincia y arrancamos con las primeras 1.000, que están más avanzadas físicamente, todas arriba del 75% de obra”, explicó la ministra de Hábitat y Desarrollo bonaerense Silvina Batakis en Radio 10. Según detalló, esta primera etapa implica una inversión provincial de 20.000 millones de pesos, mientras que completar las 16.000 requeriría unos 355.000 millones.
Para Batakis, el abandono de estas obras “es ineficiente y muy cruel”, sobre todo en un contexto de alquileres elevados y déficit habitacional. “Son recursos que salieron de los impuestos de la ciudadanía de la provincia”, remarcó.
La funcionaria también abordó la situación macroeconómica y precisó que «sobre la base de desequilibrios externos no se puede montar un plan de desarrollo ni de estabilización. Este gobierno destruye una matriz productiva que no genera dólares y demanda cada vez más”.
Batakis advirtió que, tras el actual gobierno, será necesario un amplio debate sobre cómo reconstruir el país: “El tema de la deuda hay que debatirlo ya. Es impagable. Todos los temas debemos tratarlos con profundidad y seriedad, sin miedos dentro de nuestros presupuestos”.
En ese sentido, destacó el trabajo del Grupo Atenas, integrado por profesionales de diversas áreas, que elabora propuestas para el futuro, incluyendo el llamado “Plan Q”.
De cara al proceso electoral, Batakis insistió en la importancia del voto: “Para destruir se necesita mucho poder político, pero para reconstruir se necesita muchísimo más. El instrumento que nos da la democracia es ir a votar, para construir el poder político que permita lograr equilibrios macroeconómicos y planes de desarrollo”.
Sobre la adjudicación de las viviendas recuperadas, explicó que no están previamente asignadas: “Cuando las viviendas están próximas a terminarse, firmamos convenios con los municipios y abrimos un registro de inscripción. Siempre la demanda supera la oferta, y se realiza un sorteo público con escribano para garantizar transparencia”.
Batakis aclaró además que las viviendas se pagan: “Todas se cobran. Las cuotas van de 190.000 a 230.000 pesos mensuales, actualizadas por el índice salarial. Son mucho más accesibles que un crédito hipotecario”.
La ministra concluyó señalando que terminar estas obras “es fundamental” para aliviar la crisis habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de familias bonaerenses.