En Mañana Sylvestre, el candidato a presidente por Unión por la Patria dio precisiones sobre la ampliación del swap con China que permite reforzar el Tesoro, a pocos días de las elecciones generales.
Este miércoles el Gobierno confirmó la ampliación del swap con China por US$6500 millones con el fin de dar fortaleza a las reservas internacionales tras lo que serán los comicios generales.
Entonces, en un intento de dar certidumbre de cara a la semana postelectoral, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que precancelará después del domingo vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otra parte, advirtió que hoy habrá más de 50 allanamientos y detenciones contra quienes especularon con el precio del dólar blue para afectar “el ahorro de los argentinos”.
«Esta es una enorme noticia para garantizar el pago a las PyMEs y llegar con tranquilidad al último tramo del año. Para los que especularon con el agotamiento de las reservas, ahora con el swap tienen la respuesta»», precisó en Mañana Sylvestre el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa.
Además adelantó la cancelación por adelantado de pagos con el Fondo Monetario Internacional por la deuda tomada por la gestión de Macri.
“La semana que viene vamos a precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema”, dijo.
“Sobre todas las cosas en un momento en que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas, para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones”, deslizó el titular de la cartera económica.
En Radio 10, Massa puntualizó que “a partir del día de hoy empieza un trabajo de Aduana de la Secretaría de Comercio del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y acelerar los procesos productivos”.
En tanto sobre el lanzamiento de operativos contra la especulación financiera en la city porteña, el candidato presidencial oficialista expresó: “Probablemente en el día de hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular, por encima de las declaraciones de cualquier candidato, de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos”.
En el cierre, se refirió a las relaciones internacionales, especialmente con China y Brasil puestas en duda por Javier Milei en caso de acceder a la presidencia y señaló que «para la industria frigorífica, por ejemplo, (cortar relaciones comerciales con esos países) es perder el 70% de sus mercados”.






