El Canciller argentino en diálogo con Mañana Sylvestre reafirmó el reclamo argentino por la inmediata liberación de rehenes de Hamas en la Franja de Gaza, y aseguró que estamos «acompañando a las familias y el Presidente está en permanente contacto con ellos».
«El fin de la solicitada es seguir dándoles visibilidad a la problemática y el Presidente, con una claridad precisa, ha dicho que reclamamos de inmediato la liberación de los rehenes de todas las nacionalidades y especialmente de los connacionales», precisó Santiago Cafiero en charla con Mañana Sylvestre sobre el documento publicado por la cancillería argentino en inglés, hebreo y árabe y difundido por distintos medios internacionales.
El texto fue publicado hoy en los medios Israel Hayom, Yedioth Ahronoth (y versión digital Ynet), en Haaretz (en hebreo e inglés) y en el Jerusalem Post. Una veintena de personas con nacionalidad argentina están desaparecidas desde los ataques en Israel, y se cree que algunos pueden estar secuestrados a manos de Hamas.
La solicitada firmada por el presidente Alberto Fernández señala: «La Argentina exige la libertad inmediata e incondicional de las personas secuestradas por el grupo Hamas, en especial de nuestros compatriotas. Reclamo la inmediata liberación de todos los rehenes y, entre ellos, de nuestros compatriotas secuestrados en Israel por el grupo Hamas».
En Radio 10, Cafiero aseguró que el Gobierno argentino sigue «acompañando a las familias y el Presidente está en permanente contacto con ellos».
«Es importante estar muy cerca de las familias, seguir estando encima con esta temática», precisó.
Por otra parte, consideró que el reclamo de liberación de rehenes de Argentina se está trabajando junto a otros «presidentes de la región» y dijo que se está trabajando en conjunto con Qatar, Egipto y Turquía y también con las Naciones Unidas y la Cruz Roja.
Respecto de la actualidad de los rehenes en manos de Hamas, Cafiero señaló que la «información oficial que recibimos es la que nos da el gobierno de Israel y es minuto a minuto», al tiempo que advirtió que «hay mucha información falsa en el medio».
En el cierre de la entrevista, el Canciller se refirió al próximo balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei y planteó que se abre un escenario divisorio de aguas para el futuro del país.
«Si Milei es presidente el 11 de diciembre Argentina pierde el 22% de sus exportaciones», dijo sobre las declaraciones del candidato libertario quien aseguró tiempo atrás que cerraría el comercio internacional con Brasil y China por considerarlas naciones comunistas.
«Argentina necesita ver cómo le exporta más a China, no romper relaciones», dijo.






