InicioActualidadSantiago Cafiero: "No solo...

Santiago Cafiero: «No solo tenemos el desafío de ganar la elección, sino de detener a la derecha antidemocrática»

En Mañana Sylvestre, el canciller argentino opinó sobre la coyuntura electoral tras la confirmación de la fórmula Massa-Rossi dentro de Unidad por la Patria y consideró que no vamos solo «a una elección de modelos», sino que tiene que ver con el modo de relacionarnos.  porque atrás del ajuste que ya anuncia el macrismo que va a venir la quita de derechos y la represión».

Tras el lanzamiento del programa de exportaciones del sector metalúrgico luego de la reunión con las principales gremiales empresarias de San Pablo, Brasil, en Mañana Sylvestre estuvo el Canciller argentino, Santiago Cafiero, quien habló del periplo por el país vecino, y opinó también del panorama electoral en el país.

Tras el reciente cierre de listas que definió la fórmula Massa-Rossi en Unión por la Patria, Cafiero dio sus consideraciones al respecto y llamó a trabajar en unidad por la continuidad de la gestión oficialista.

«La instrucción de Sergio Massa es clara, y y él tiene que tener la centralidad y conducir este proceso. Y pasa por cohesionar la gestión y la fuerza, mostrarnos y trabajar bien unidos. No solo tenemos el desafío de ganar la elección, sino de detener a la derecha antidemocrática. No es únicamente una elección de modelos, tiene que ver con el modo de relacionarnos.  porque atrás del ajuste que ya anuncia el macrismo va a venir la quita de derechos y la represión», precisó el funcionario.

La reunión en Brasil

Respecto del encuentro de trabajo en San Pablo, Cafiero expresó que «la presencia de Abel Furlán (referente de la UOM) le dio un sentido estratégico a lo que queremos hacer, que es que el sector metalúrgico pyme tenga posibilidad de una salida exportadora en el Mercosur, y siendo Brasil el principal socio».

«Hay dos variables bien concretas de lo que ha sido el comercio en el Mercosur pero potenciado obviamente entre Brasil y Argentina, es que el año pasado el Mercosur llegó a comerciar entre exportaciones e importaciones un total de US$653.000 millones, y es absolutamente un récord», apuntó.

Y aseguró que «hay un cambio de paradigma de la globalización que antes buscaba la eficiencias y hoy busca fortalecer a las regiones para revincularse a partir de esas regiones, porque gana volumen y se tiene autonomía estratégica».

«La propuesta de Argentina es avanzar en una sustitución de importaciones a través de productos que podemos hacer en Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay, y dejar de comprar en el extra Mercosur y tratar de continuar avanzando en el mercado estratégico de las compras intra Mercosur», añadió.

«El eje en la reunión del Mercosur fue mostrar que el bloque está funcionando muy bien, porque el volumen comercial es histórico. Está pendiente el avance de las negociaciones con Israel, también tenemos Singapur y Emiratos Árabes, está en revisión una posibilidad de acuerdo comercial con Canadá y por supuesto con la Unión Europea», cerró.

Te puede interesar