InicioActualidadSantiago Cafiero: “Hay una...

Santiago Cafiero: “Hay una relación de proximidad y entendimiento entre Lula y Alberto Fernández”

El Canciller argentino en diálogo con Pablo Ladaga resaltó los vínculos estrechos que mantienen los presidentes de Argentina y Brasil a pocas horas de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en el país vecino.

Este lunes, el presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión bilateral con su par brasileño Lula Da Silva, donde buscará afianzar la cooperación regional, y apuntalar el financiamiento de las exportaciones y del comercio entre ambos países.

En diálogo con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero habló del impacto político que tiene para la región el retorno de Lula al poder en Brasil, y destacó las excelentes relaciones que mantiene con Alberto Fernández y el gobierno argentino.

“Fue muy emocionante la asunción de Lula, estuvo lleno de símbolos, y paralelismos, es el único que ha logrado ser tres veces presidente de Brasil, con Dilma Rousseff sentada en el mismo Senado que la sacó de la presidencia, con una fiesta inolvidable donde el pueblo brasileño lo volvió a colocar en el lugar que la historia lo tiene», dijo Cafiero. Y resaltó el apoyo que le diera Alberto en momento en que Lula permanecía injustamente preso en Brasil.

“Lula estuvo preso injustamente y el Presidente tenía una firme convicción de que lo debía acompañar y así lo hizo. Hay una relación de proximidad y entendimiento entre los dos”, subrayó Cafiero.

Respecto del impacto negativo que tuviera la presidencia de Jair Bolsonaro para las relaciones bilaterales entre ambos países, el Canciller aseguró que “la Argentina tiene que poder avanzar en reconstruir mucho de lo que se destruyó, tenemos que recuperar el tiempo perdido. Hay que tener un crecimiento económico con distribución, llevar adelante la agenda que tenemos pensada y que el bloque regional esté muy fuerte».

En Radio 10, el funcionario ratificó la visita que el presidente de Brasil hará a la Argentina el próximo 23 de enero en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En el cierre de la charla, el ministro de Relaciones Exteriores opinó sobre el envío del proyecto al Congreso del juicio político a los miembros de la Corte Suprema y sostuvo “se tiene que hacer la investigación correspondiente sobre los miembros de la Corte Suprema»,

“Hubo decisiones de Gobierno tomadas por otro poder y que no le correspondían hacerlas. Ahora hablan de la tensión, cuando la tensión la genera la Corte cuando avanza sobre otros poderes del Estado. Ahora se va a llevar adelante el mecanismo institucional y republicano previsto que es el que abra una investigación en el Senado de la Nación sobre la conducta no solo del presidente del tribunal sino de todos los miembros de la Corte”, aseveró.

Te puede interesar