La ex secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, en diálogo con Mañana Sylvestre, dio su parecer acerca del decreto firmado por el presidente Milei que desregula el sistema sanitario y que generó ya aumentos en las prepagas por cerca del 50%.
«Este capítulo de salud tiene varias desregulaciones en relación al sistema sanitario, a prepagas y obras sociales. Por un lado tiene el tema de los medicamentos que son de venta libre, y no necesitan una receta para poder adquirirlos, pero la prescripción y la dispensa sigue formando parte del acto médico, porque tiene un motivo que tiene que ver con la indicación, con cómo se debe administrar, a evitar la sobremeditación y la automedicación, por eso no están los medicamentos ni en góndolas ni en farmacias. Con ese dnu esos medicamentos pueden ser vendidos en cualquier lugar, no tiene que ser un farmacéutico y se pierde esta parte del acto médico, que es la dispensa del medicamento», reflexionó en Mañana Sylvestre la ex funcionaria del área de la salud, Sandra Tirado sobre el último dnu impulsado por Javier Milei, que tiene impacto también en la atención sanitaria que brinda el Estado.
«Otra cosa que preocupa mucho es que derogan la ley que tiene que ver con promocionar laboratorios de producción pública de medicamentos y diluye la Agencia Nacional de Promoción de Medicamentos Públicos, que deja de existir. Y sabemos que hay laboratorios públicos junto al Ministerio de Salud investigan y generan medicamentos necesarios, y que no están disponibles en el país», precisó.
«El acceso a medicamentos tiene que ver con el acceso a la salud, porque en la medida en que no se tiene acceso a medicamentos se pone una barrera para que se pueda acceder al sistema sanitario», acotó.
En Radio 10, Tirado aseguró que «si no se pone un mínimo para el pago de la prestación, y si eso se desregula va a haber obras sociales que van a pagar muchísimo, otras no van a poder pagar esa cantidad y va a haber falta de profesionales para atender la salud y va a quedar liberado al mercado el tema de los recursos humanos».






