El dirigente de SUTEBA contó algunos detalles de la reunión que mantuviera junta a otros referentes gremiales con la vicepresidenta Cristina Kirchner, adelantó que le ofrecieron participar como oradora en la movilización planeada para el próximo 25 de mayo con la esperanza que finalmente sea la candidata presidencial del Frente de Todos.
El pasado miércoles, la vicepresidenta Cristina Kirchner recibió en el Senado a distintos referentes del mundo política y gremial, entre ellos la diputada Vanesa Siley (Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), Omar Plaini (Canillitas), Walter Correa (Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires), Roberto Baradel (secretario general de SUTEBA), Sergio Palazzo (Asociación Bancaria), entre otros.
“Nos fuimos muy contentos de la reunión porque pudimos escucharla y ella nos escuchó a nosotros. Fue unánime el planteo de la necesidad de que sea candidata. Se lo planteamos todos los dirigentes que estábamos allí. Ella planteó una serie de cuestiones y nosotros dijimos que tenía razón, pero que necesitábamos que para eso fuera candidata, para resolver los problemas de la Argentina”, expresó Roberto Baradel, titular del SUTEBA sobre el encuentro que mantuviera con Cristina Kirchner esta semana.
“Le contamos que estamos promoviendo una gran movilización para el 25 de mayo y Hugo Yasky le dijo que esperamos que abras y cierres esa movilización, lo que pretendemos es que convoques a trabajar para transformar la Argentina», indicó Baradel.
En relación a la movilización planteada bajo el lema “democracia o mafia judicial” frente al Palacio de Tribunales, contra la “proscripción” de la vicepresidenta, Baradel señaló que “la marcha fue masiva, no la pueden esconder, inclusive los medios hegemónicos lo tienen que reconocer. Hay vistas con drones donde se muestra la plaza llena, y tiene que ver con un proceso de movilización que venimos impulsando varios sectores y también un hartazgo con la discrecionalidad y la arbitrariedad con la que se maneja parte del poder judicial Es una mafia judicial y lo de Lago Escondido es una muestra del poder mediático y el económico junto a la mafia enquistada en el poder judicial y grandes intereses como los de Lewis”.
“No solamente es una cuestión de proscripción, pero también toman atribuciones que no les corresponden impidiendo medidas que son propias del poder ejecutivo y que resguardan a sus propios intereses”, dijo.






