InicioActualidadRoberto Baradel: “Necesitamos construir...

Roberto Baradel: “Necesitamos construir un país con convivencia democrática, no es ellos o nosotros, somos ellos y nosotros respetando las diferencias”

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires habló con Gustavo Sylvestre tras el holgado triunfo que obtuviera junto a Sonia Alesso en las elecciones gremiales docentes. El sindicalista apeló a la racionalidad y la convivencia respetando las diferencias ideológicas y políticas, y desterrando la violencia.

“Nos pone muy contentos haber ganado las elecciones, lo asumimos con mucha responsabilidad, fue un respaldo masivo en todo el país con el 76% de los votos, y en el caso de la provincia de Buenos Aires fue del 80%. La educación pública es fundamental, independientemente de las polémicas estériles y de los ataques de un sector.

Evidentemente no le permitimos que dañen la educación y le pusimos un freno. En ese sentido, ponen el centro de los ataques en nosotros, y en la educación pública», dijo Baradel apuntando a los dirigentes de Juntos por el Cambio, con quiénes tiene una disputa histórica desde los tiempos de Vidal como gobernadora de la provincia.

“Acordamos un aumento adicional del 25% en septiembre que lleva el aumento anual casi al 75% con revisión en octubre, es decir todo lo contrario a lo que hacía María Eugenia Vidal. Ellos tienen una obsesión contra la dirigencia sindical que levantó la voz, y a la que no pudieron hacer callar de ninguna manera, ni siquiera con las amenazas cobardes que llevaron adelante”, dijo.

Además repudió el intento de asesinato contra la vicepresidenta y consgnó que “si la impugnación es general, masiva y política, ellos (Juntos por el Cambio) se quedan sin posibilidad de hacer política de esa manera, con discursos de odio que terminan con hechos de violencia. Las escuelas tienen que enseñar que no es ellos o nosotros, somos ellos y nosotros respetando las diferencias no considerando al otro como enemigo a aniquilar, que es el pensamiento que ha tenido la dictadura cívico-militar. Necesitamos construir un país en el marco de una convivencia democrática, y para las diferencias están las elecciones, y el derecho a manifestarse y a peticionar a las autoridades, hay diferentes instancias institucionales para resolver el tema de las diferencias, no tratando de anular, aniquilar o estigmatizar al otro, o estableciendo una suerte de muerte civil o política”.

 

Te puede interesar