El director del Centro de Estudios de Opinión Pública analizó en Mañana Sylvestre los efectos políticos y económicos del ingreso de Sergio Massa al equipo de gobierno de Alberto Fernández. Aseguró que la clave es bajar la inflación y ajustar la puja distributiva a favor de los que menos tienen.
“La aparición de Massa abre una puerta, vuelve a haber unidad, es un resurgir de la unidad del Frente de Todos. Abre expectativa nueva con respecto a la aparición de un ministro de Economía fuerte, pero no es un superministro, porque durante muchos años hubo un solo ministerio que manejaba otras áreas. Los medios dominantes hablan de superministro porque atenta contra la figura del presidente. No es así, Cristina estuvo de acuerdo en todo”, expresó el titular del CEOP, Roberto Bacman en charla con Pablo Ladaga en Mañana Sylvestre.
“Este gobierno tiene que recuperar los 14 o 15 puntos que hoy están enojados o desilusionados y muy tristes por lo que están viviendo», sostuvo.
Sobre la coyuntura que enfrentará Massa desde la cartera económica, Bacman sostuvo que “veníamos mal, a los tumbos y creo que la renuncia (de Martín Guzmán) profundizó la crisis económica. Hay un 80% de argentinos que tiene dificultades para llegar a fin de mes, de esa totalidad la mitad directamente no llega a fin de mes, aún con personas con empleo registrado”.
Acotó que Massa ”tiene que plantear un plan de movida, especialmente contra la inflación, sobre todo en alimentos porque más pega a las clases bajas y empezar a compensar esta puja redistributiva para quienes menos ganan, tanto para salarios básicos como haberes jubilatorios mínimos”.
Por último, Bacman evaluó que Massa “le va a dar volumen político al ministerio, porque al Círculo Rojo hay que ponerle un parate, y también es importante las relaciones que Massa tienen con Estados Unidos y con el FMI, él puede sentarse y plantear una revisión del acuerdo con el FMI».






