El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti, advirtió sobre la gravedad de la situación que atraviesa la educación pública en el país y llamó a una masiva movilización frente al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
“Esta es una lucha cultural, una batalla ideológica –remarcó– porque no tiene que ver con una cuestión presupuestaria. Hay una intencionalidad de atacar a todo lo que representa lo público: la salud, los jubilados, las universidades”.
El académico subrayó que el sistema educativo funciona aún con un presupuesto prorrogado de 2022, lo que agrava las dificultades: “Entramos en una situación compleja hasta de explicar, porque siempre la plata para la educación estuvo dentro de las partidas presupuestarias. Ahora te preguntan de dónde va a salir, pero en realidad la plata siempre estuvo”.
En ese contexto, Manetti insistió en que la respuesta debe ser social y política:
“Si hay veto, hay movilización. Tenemos que estar todos y todas. Hay que reventar la calle. El miércoles se trata el veto en la Cámara de Diputados y tenemos que defender este país, defender la nación, defender este Estado”.
El decano también vinculó la política oficial con un deterioro del sistema universitario: “El gobierno reconoce una pérdida de casi el 28%, que en realidad es del 47%, en el salario de docentes y no docentes. Hay cátedras que ya perdieron hasta un tercio de sus docentes”.
Para Manetti, la ofensiva contra las universidades es parte de un esquema más amplio: “Este gobierno quiere destruir todo lo que significa lo público. Cada día que perdemos es una pérdida enorme. Tenemos que empezar a ganar, y se gana en la calle, en las urnas y en el Congreso”.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad en defensa de la educación:
“Esto no es una lucha partidaria, es una lucha ideológica. Todos los que creemos en un país mejor, con hospitales públicos y universidades abiertas, tenemos que salir a defenderlos”.