En comunicación con Mañana Sylvestre, el filósofo y asesor presidencial se refirió a la reciente foto viralizada por redes sobre el encuentro social en Olivos durante la pandemia, y sostuvo que los sectores del poder real intentan aprovecharla para esmerilar la vida democrática del país. Además llamó al Gobierno a entender el error “como punto de inflexión”, y a “hacerse cargo entre el decir y hacer”.
Siguen las repercusiones por la foto tomada del encuentro social realizado en Olivos durante la pandemia, y en Mañana Sylvestre opinó el filósofo, escritor y pensador, Ricardo Forster, quien sostuvo que muchos sectores del poder político, económico y mediático aprovechan el momento para “horadar” la vida democrática de la Argentina.
«La foto golpea y lastima pero nos ayuda a entender que en Argentina hay quienes no juegan el juego democrático si no que buscan con los instrumentos que tienen que son poderosos, destruir horadar y si fuera posible expulsar la democracia», sostuvo Forster en charla con Gustavo Sylvestre.
“Es un error que tiene que servir de inflexión. Hay cuidados que no se han tomado, hay ciertas responsabilidades y hay ingenuidad”, reconoció el analista político e insistió que “hay quienes intentan aprovechar esto que daña al Gobierno para avanzar muy brutalmente sobre la idea misma de la política y sobre el núcleo de la vida democrática”.
Y prosiguió: “Si algo debe servir esta experiencia muy dolorosa para los argentinos y para el propio Alberto Fernández es para profundizar el sentido de los cuidados, de un proyecto de sociedad que sea inclusivo que rompa la brutal injusticia social que hoy atraviesa el país y lo que significa un tipo de acción política, mediática y económica que apunta a destruir la vida democrática”.
En esta línea, llamó al Gobierno a “dar muestras muy claras de que eso no puede volver a suceder” y reclamó «ser consecuentes con las convicciones y con lo que hacemos, se debe hacerse cargo entre el decir y hacer”.
Por último expresó que la pandemia «nos llevan a tener que aprender cosas aceleradamente y el gobierno debe entender que la pandemia genera en la sociedad miedo, resentimiento, y a veces ira ante situaciones que les parece injustas, y la pandemia debilita la vida democrática».