InicioActualidadReforma laboral: “Quieren volver...

Reforma laboral: “Quieren volver a 1919 y convertirnos en esclavos”, dijo Gustavo Ciampa

En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el abogado laboralista alertó sobre el alcance del proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno de Javier Milei, al que calificó como “una reducción a la esclavitud”.

“Yo ya no sé qué calificativo ponerle, pero ni flexibilización, ni modernización. Es directamente precarización o casi una reducción a la esclavitud”, sostuvo el abogado experto en temas laborales Gustavo Ciampa al analizar las medidas que el oficialismo impulsa en el Congreso.

El abogado recordó que “ya hay un proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno, firmado, entre otros, por el diputado Espert”, y detalló algunas de las propuestas: “Jornada de trabajo de 12 horas diarias, volver atrás de 1919, cuando la Organización Internacional del Trabajo estableció el límite de 8 horas diarias y 48 semanales”.

Entre otros puntos, cuestionó también el intento de reimplantar los tickets canasta o ticket restaurant: “La Corte Suprema ya dijo que es inconstitucional pagar parte del salario con tickets no remunerativos. Es volver a prácticas que ya fueron condenadas judicialmente”.

Además, Ciampa denunció que el proyecto permitiría a las empresas pagar juicios laborales en cuotas: “Después de un proceso que demora entre seis y ocho años, quieren que las pymes puedan pagar en doce cuotas. Fíjese que no hay ninguna propuesta para que los trabajadores puedan pagar sus deudas en doce cuotas. Esto marca quiénes son los privilegiados del gobierno”.

Consultado sobre la propuesta del secretario de Trabajo, Julio Cordero, respecto a los “salarios dinámicos”, Ciampa recordó antecedentes de los años 90: “En 1991, con el decreto 1334 de Cavallo, los aumentos salariales se ataban a la productividad de la empresa. En el 93 se habló de ‘módulos’. Hoy lo llaman salarios dinámicos, pero significa lo mismo: una rebaja salarial, que las empresas puedan bajar los sueldos a voluntad”.

El especialista advirtió que la iniciativa busca “desdibujar el rol del convenio colectivo” y “mentir sobre su vigencia”:

“La negociación colectiva en la Argentina es dinámica desde 2003. Los convenios se actualizan permanentemente. Lo que no se modifica es porque las partes no quisieron hacerlo”.

Finalmente, Ciampa contrastó la orientación del gobierno argentino con las tendencias internacionales:

“El mundo va hacia la reducción de la jornada laboral para mejorar la calidad de vida y redistribuir el trabajo. En España, por ejemplo, se busca reducir las horas de trabajo. Nosotros, en cambio, vamos en sentido contrario: hacia más precarización y menos derechos”.

Y concluyó: “Reducir la jornada laboral no sólo mejora la vida de los trabajadores, también disminuye el ausentismo y la siniestralidad, y aumenta la productividad. Pero este gobierno elige el camino de la regresión”.

Te puede interesar