InicioActualidadRaúl Timerman: “La Pampa...

Raúl Timerman: “La Pampa muestra una reducción muy importante de votantes y cierto desinterés con la política que venimos marcando hace tiempo”

El analista político opinó en Mañana Sylvestre tras el primer acto comicial del año sucedido en las primarias de La Pampa, en un 2023 cargado de hitos electorales. Para Timerman el bajo número de votantes pampeanos habla del desinterés del ciudadano independiente sobre la política en general.

“Algo pasó en La Pampa y fue la reducción en el número de votantes. En 2019 votaron en esa interna 47300 pampeanos, y ahora 31500. Es un reducción muy importante y muestra cierto desinterés con la política que venimos marcando hace tiempo, porque se está produciendo un quiebre entre la sociedad y los políticos”, sostuvo en Mañana Sylvestre el analista político Raúl Timerman sobre las primarias llevadas a cabo en la provincia de La Pampa, donde la oposición dirimió internas, mientras que el Frente de Todos no participó del comicio ya que irá con una lista de unidad.

“Espero que adquieran cierto impulso los radicales como para mostrar cierto grado de músculo dentro de Juntos. Si uno mira las provincias, las provincias son radicales y no del PRO. El PRO es un partido que se generó en la Ciudad de Buenos Aires con dirigentes del PRO y votantes radicales”, dijo sobre la victoria de Martín Berhongaray sobre Martín Maquieyra en La Pampa, dentro del espacio opositor.

De todos modos, consideró que en La Pampa “no daría la impresión de que peligre el gobierno del Frente Justicialista en La Pampa, que en 2019 ganó por 52% contra 32% de Cambiemos”.

La interna del Frente de Todos

Respecto de las conversaciones dentro oficialismo a nivel nacional de cara a la puesta en marcha de las candidaturas, Timerman consideró un paso necesario el encuentro entre Alberto Fernández y el ministro del Interior, Wado de Pedro, tras meses sin contacto entre ellos.

“Es alentador que se hayan juntado a conversar Wado de Pedro y Alberto Fernández”, reflexionó Timerman en Radio 10.

En relación a la próxima cumbre que desarrollaría el espacio, el consultor planteó: “Vamos a ver quiénes se presentan primero. Segundo, me parece que es demasiada gente. El Frente de Todos tiene tres dirigentes: Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Si esos tres dirigentes no se juntan y se ponen de acuerdo, el destino del Frente de Todos, es que sea un frente de menos gente que todos. Creo que ese encuentro se van a reunir, porque a medida que se acerca el momento, las responsabilidades aumentan y se toman las decisiones correctas”.

Te puede interesar