InicioActualidadRaúl Timerman: “Hay un...

Raúl Timerman: “Hay un escenario de polarización hacia los extremos, donde el centro no aparece como gran alternativa electoral”

El analista político en Mañana Sylvestre evaluó el panorama electoral camino a las presidenciales del año próximo y consideró que son los extremos políticos los que están con más chances en 2023, mientras que retrocedería en las adhesiones el centro político. En tanto, sobre las chances del Gobierno, el consultor consideró que es “crucial” bajar los niveles de inflación para recuperar competitividad.

“La sensación que se vive en la opinión pública es como que el Gobierno entró en tiempo de descuento, porque viene el Mundial de Fútbol, luego el verano y las vacaciones y arranca el año electoral. Pero la sociedad está preocupada por un tema solo, que es la inflación”, consideró en Mañana Sylvestre el consultor Raúl Timerman sobre la actualidad política y electoral en el cierre del 2022.

El analista aseguró que de acuerdo a relevamientos propios, cuando se consulta acerca de qué figura política garantiza una lucha contra la inflación siempre aparecen primeros Cristina Kirchner y Javier Milei. “La intención de voto por Javier Milei va a persistir mientras la problemática de la inflación siga”, reflexionó.
En este marco, el consultor resaltó que para el Gobierno es “crucial” contener las expectativas inflacionarias para tener competitividad electoral.

“La inflación tiene una inercia enorme y se necesita de tiempos, y no hay manera de controlar la inflación en 6 meses cuando se daría las PASO, por eso el interés para suspenderlas. Es denme tiempo para equilibrar la macroeconomía y conseguir una reducción en la inflación, porque si llega a mayo o junio con una inflación de 3% estaremos yendo por buen camino y el oficialismo se hace competitivo, si se mantiene este ritmo inflacionario las chances de reelegir son mínimas”, explicó.

A la vez, Timerman remarcó que “hay un escenario de polarización hacia los extremos, donde el centro no aparece como gran alternativa electoral. La demanda social es que alguien asuma la autoridad que alguien mande, y la gente visualiza con mayor capacidad de mando a los extremos”.

“El escenario es terriblemente volátil, puede ser una disputa entre Macri y Cristina o bien un Horacio Rodríguez Larreta versus Sergio Massa y tampoco hay que descartar un escenario con un Javier Milei en 30 puntos”, agregó.

El recambio de ministros

Por otra parte, sobre la decisión de Alberto Fernández de aceptar las renuncias de Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad), Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Claudio Moroni (Trabajo), Timerman planteó que “hay un decaimiento en las expectativas de recuperación del gobierno, de gente que se ha agotado en su tarea o ha perdido la confianza en el Presidente. Lo que percibo es que lo están dejando solo al Presidente aquellos en los cuales confió”.

Te puede interesar