El consultor político dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y analizó lo que dejó el discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner en su reaparición pública con motivo de la inauguración de un polideportivo municipal en Avellaneda. Para Timerman, Cristina “fue durísima, para quien la quiera entender”, dejando entrever autocríticas hacia funcionarios del espacio.
Cristina Kirchner reapareció en público este martes en el municipio de Avellaneda, en la apertura de un polideportivo en Villa Domínico, y sus palabras como siempre impactan en todo el arco político.
Para analizar su discurso y la actualidad nacional, Gustavo Sylvestre conversó con el consultor Raúl Timerman, quien hizo una evaluación de los puntos trascendentes del discurso de la vicepresidenta en la previa a la campaña electoral.
«Cristina está decepcionada con el funcionamiento del Gobierno, de la justicia, de la Corte Suprema y con gente que está ocupando cargos porque ella construyó el poder político necesario para que lo hagan, les hablaba a los que estaban ayer en primera fila. Ella ayer estaba en el escenario con Jorge Ferraresi y Axel Kicillof y les hablaba a los que ocupaban los primeros lugares. Fue durísima para el que la quiere entender. Puso gente a la cabeza de YPF, de Aerolíneas Argentinas, del PAMI, de la ANSES y necesita que esa gente asuma una actitud militante, que salga de sus oficinas. No están entendiendo lo que les dice”, puntualizó Timerman en Radio 10.
Luego prosiguió: “Algunas caras se veían de preocupación, ahora tienen que mover el traste. Es verdad que muchos dirigentes no hablan con los medios, creo que muchos tienen miedo de que les pregunten y no tengan qué responder. Yo felicito a Sergio Massa que no esté saliendo en los medios porque está enfocado en la gestión. En el Gobierno nacional funciona Sergio Massa y su equipo, la tenés a Victoria Tolosa Paz conteniendo a los movimientos sociales, el Congreso está paralizado y la que está activa es la Corte Suprema. ¿Adónde están los políticos?».
En clave electoral y con la previa a la campaña presidencial que se avecina el año próximo, el analista político consideró fundamental que el Frente de Todos llegue a las primarias con varios candidatos que presenten alternativas de recambio para el espacio oficialista.
“El Frente de Todos tiene que ampliar su base porque no le alcanza con lo que hay. Hay que hacer un frente muy amplio y hacer unas PASO si quieren con Juan Grabois, con Juan Schiaretti. Hoy visualizo un candidato de La Cámpora que sería Wado de Pedro, creo que a Sergio Massa si logra seguir con este ritmo, y después hay gente del interior como (Jorge) “Coqui” Capitanich, Sergio Uñac y Juan Manzur, también quiere serlo Daniel Scioli. Que se presenten todos, si Alberto Fernández quiere presentarse, que lo haga también».






