InicioActualidadRaúl Timerman: "A nivel...

Raúl Timerman: «A nivel país vemos seis puntos de diferencia a favor del peronismo»

 

En diálogo con Gustavo Sylvestre en Radio 10, el consultor político analizó la coyuntura política y social del país, y aseguró que el gobierno de Javier Milei atraviesa una caída sostenida en su nivel de aprobación, marcada por “la desilusión de quienes se habían esperanzado con La Libertad Avanza”.

“Desde principios de agosto, con el triple veto donde entraba el tema de la discapacidad, empezó una caída en la aprobación del gobierno”, explicó Raúl Timerman en Radio 10. “A partir de ese momento hubo un descenso más o menos continuo, y después, con los audios de Spagnuolo, la situación se complicó aún más desde el punto de vista electoral”, acotó.

 

El consultor recordó que en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, “la diferencia fue de 14 puntos, y no porque el peronismo haya sumado una gran cantidad de votos —tuvo unos 200 mil más— sino porque La Libertad Avanza perdió adeptos. Lo que está ocurriendo es la desilusión de gente que se había esperanzado con Javier Milei”. «A nivel país vemos seis puntos de diferencia a favor del peronismo», recalcó sobre sus últimos datos electorales en el país.

 

Según Timerman, el deterioro del humor social también tiene que ver con la desconexión entre las prioridades del gobierno y las necesidades cotidianas de la población. “El gobierno está preocupado por una cosa que no es la preocupación de la gente. La gente lo que se pregunta es cómo llegar a fin de mes con sus ingresos habituales”, afirmó.

 

“El 50% de la población tiene que endeudarse o usar ahorros, y cada mes crece el porcentaje de los que dicen que no van a poder pagar sus deudas. Eso es una situación explosiva”, agregó.

 

El analista graficó el malestar social con una metáfora cotidiana: “Doña Rosa no lee los diarios, ni las estadísticas, ni los tweets del Presidente. Lee los cartelitos con los precios cuando va al supermercado. Ese es el drama de la gente. En todos los grupos focales las conversaciones empiezan igual: ‘la plata no me alcanza’”.

 

Timerman también señaló que en distintos puntos del país están surgiendo nuevas figuras políticas que encarnan una respuesta al descontento: “En Santa Fe apareció Juan Monteverde; en Córdoba, Natalia de la Sota empezó a recorrer pueblitos, como lo hacía Kicillof en sus primeras campañas. Ese contacto directo con la gente es lo que se necesita hoy: escuchar a la sociedad”.

 

Finalmente, el consultor fue categórico sobre la responsabilidad del oficialismo en este escenario: “La gran responsabilidad de que esto sea así es del gobierno. Es un gobierno que le ha dado la espalda a la gente. Llega un momento en que la gente pierde la esperanza. Podés apretar un tiempo, pero después dicen ‘ya está, no aguanto más, no me muestran un camino, no hay futuro’”.

 

Y concluyó con una advertencia: “Si cierran más fábricas que las que abren, si cierran más comercios que los que abren, y las inversiones no llegan, evidentemente hay algo que anda al revés”.

Te puede interesar