En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical cordobesa reivindicó la vigencia del radicalismo y defendió la necesidad de sostener sus valores históricos frente a un escenario político que, según dijo, atraviesa una fuerte crisis de convicciones.
“El radicalismo está vivo, y nosotros lo que tenemos que hacer es defender las ideas, la doctrina, trabajar para darle soluciones a la gente, porque sigue habiendo excluidos, insensibilidad y un presidente que no entiende lo que le pasa a la Argentina”, afirmó el candidato a diputado nacional por Córdoba y referente de la UCR, Ramón Mestre en diálogo con Mañana Sylvestre.
Mestre relató que propuso internas dentro del partido para dirimir liderazgos, pero que Rodrigo de Loredo rechazó esa instancia: “Hay construcciones personales y mucha dedocracia. No se discuten propuestas ni ideas, y eso se tiene que hacer con el acompañamiento de la gente”. Explicó que tras la suspensión de las PASO, acudieron a la Justicia para garantizar el derecho a elegir candidatos, y finalmente la lista que encabeza fue proclamada.
El dirigente también cuestionó a referentes que, a su entender, se apartaron de los principios del radicalismo: “Si un diputado radical por Córdoba fue a aplaudir y comer un asado después de votar contra la actualización de las jubilaciones, no es radical. Hay que decir las cosas como son”.
En cuanto al panorama electoral cordobés, Mestre destacó que “el peronismo va dividido en tres, con listas encabezadas por Schiaretti, Natalia de la Sota y el kirchnerismo”, lo que representa, dijo, una oportunidad para que el radicalismo compita con sus símbolos y colores históricos: “vamos a defender con hidalguía la lista 3, con el escudo, la marcha y los colores rojo y blanco, peleando por Córdoba y por los cordobeses”.
Finalmente, advirtió que el crecimiento de la infraestructura en la provincia no se ha traducido en mejoras para la población: “Ahora es tiempo de que crezcan los cordobeses, porque estamos teniendo gestiones deshumanizadas”.