El ministro de Salud bonaerense habló en Mañana Sylvestre del nuevo programa de salud lanzado en la provincia que incluye incentivos paras residencias en especialidades «estratégicas», con el objetivo de fomentar la salida de nuevos profesionales en áreas donde hay faltantes.
El gobernador Axel Kicillof presentó esta semana el Plan Quinquenal de Salud bonaerense que incluirá un nuevo programa de incentivos para residencias en especialidades estratégicas como clínica médica, pediatría, medicina general, terapia intensiva, neonatología y psiquiatría para la salud pública.
“El problema principal del sistema de salud es la falta de profesionales médicos, esto en algunos lugares del interior y de la provincia de Buenos Aires es gravísimo pero está llegando a las grandes ciudades. Decidimos brindarles un incentivo económico a aquellos que decidan hacer la residencia en determinadas especialidades. Los jóvenes eligen otras especialidades por las que ganan más plata en el sector privado, entonces elegimos una política que tiene impacto en el mediano y largo plazo pero que empieza a partir de hoy”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak en diálogo con Gustavo Sylvestre.
“Vamos a pagar más en estas especialidades, con beneficios de todo tipo como cuentas premium en el Banco Provincia, que el Ministerio de Salud pague la carrera de especialidades, investigaciones especializadas, etc. Y el IOMA pagará 30% las consultas en estas especialidades, porque es importante que recuperemos el valor central de la medicina de salud, que es la promoción y prevención, el cuidado a lo largo del tiempo”, completó.
Aseguró que “tenemos que recuperar el sistema de salud que es una de los grandes logros de la Argentina, como es el derecho a la salud para todos”.
La marcha de la vacunación antigripal
En cuanto a la actualidad de la campaña de vacunación en la prevención de la gripe estacional, el funcionario expresó su preocupación por la respuesta limitada que tuvo la población, y lo relacionó con los efectos psicológicos de la pandemia. “No estamos cubriendo las expectativas de vacunación, está pasando en todo el mundo después de la pandemia, que la gente no quiere vacunarse. Ya está circulando el virus de la gripe y es necesario que todos se vacunen, sobre todo los adultos mayores de mayor riesgo”, expresó.
En cuanto a la epidemia del dengue, sostuvo que “lleva 4 semanas de descenso, y ayudan la baja de temperaturas porque por debajo de los 17° el metabolismo del mosquito cambia y ya no puede reproducirse ni eclosionar los huevos. Fue una crisis grave, en provincia de Buenos Aires no fue tan grave como en CABA o en Santa Fe”.






