Inicio Economía Para el economista Arnaldo...

Para el economista Arnaldo Bocco, hoy “la cuestión del endeudamiento pasó a ser un tema de agenda política” de cara a las PASO

El ex director del BCRA analizó las pautas económicas que dejó el discurso de Cristina Kirchner en el Congreso y consideró que el tema del desendeudamiento será ineludible en las propuestas de los candidatos del gobierno y de la oposición de aquí a las PASO. Para Bocco, la Presidenta “deja la vara muy alta en cuanto a la gestión y con un grado de adhesión pública importante a la independiencia económica de Argentina”

La política de desendeudamiento “es una de las banderas del Gobierno, que no es de ahora sino del 2004 y 2005, donde ha tenido un enfrentamiento con los buitres, pero que no ha tenido las sanciones que actores locales esperaban que hubieran existido”, resaltó el economista Arnaldo Bocco, marcando uno de los puntos centrales en materia económica del discurso de la Presidenta en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso.

Para Bocco, Argentina tomó un camino distinto, de enfrentamiento al sistema financiero internacional a diferencia de lo que hicieron otros países de Europa con deudas altas como España, Grecia o Italia.

A pesar de esta política de confrontación, el economista destacó la existencia de inversores externos que apuestan por el desarrollo de programas como la inversión en la matriz energética o la reconstitución del sistema ferroviario de cargas.

De caras a las PASO presidenciales, Bocco cree que todos los candidatos, oficialistas y opositores deberán fijar posición respecto a la política de desendeudamiento, y aseguró que con el discurso de Cristina Kirchner quedó como tema de agenda política ineludible.

“Con lo que ha planteado Cristina ayer, el endeudamiento va a ser un tema de agenda, que cualquier dirigente que tome la iniciativa y sea el candidato del FPV después de las PASO de agosto, tiene un mojón que dejó planteado la Presidenta, y de aquí en más la oposición tendrá que definir cual su posición ante esta iniciativa”, dijo.

En este sentido, en Radio Del Plata marcó las diferencias con lo expresado por el candidato del PRO: “Lo que está planteado Macri en privado al sector inversor, a los inversores internacionales es que Argentina debe tomar deuda por US$30.000 millones. Para pagarle a los fondos buitres, y hacer lo que Argentina no está haciendo ahora”.

Audio completo de la entrevista

Lunes 2 de marzo de 2015

Te puede interesar

Gabriel Katopodis: «Nadie quiere volver al nivel de sacrificio que impuso el ajuste macrista»

El ministro de Obras Públicas de la Nación dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y apuntó contra las políticas contractivas de la economía...

Minuto Uno: En vivo, Carlos Castagnetto

El titular de la AFIP, y la nueva medida que habilita la devolución del IVA en las compras de productos de la canasta básica...

Agustín Gerez: «Vamos tener una balanza comercial energética superavitaria en 2024»

El presidente de Enarsa, en diálogo con Mañana Sylvestre, destacó el impacto positivo de las obras de infraestructura desarrolladas para el transporte de gas...

«Macri nos destrató», sostuvo el periodista Luis Sánchez

El cronista de la Radio La Ronda que preguntó al ex presidente por la deuda con el FMI tomada durante su gestión, en Mañana...