
El Premio Nobel de la Paz estuvo en los estudios de Con Voz Propia, por A24 y comparó los reclamos de Gendarmería y de Prefectura con los intentos de golpe de Estado que sufrieron Rafael Correa y Evo Morales, en Ecuador y Bolivia.
“Es preocupante el panorama a nivel continental. Un intento de golpe a nivel de la Policía con el mismo pretexto de los salarios hubo contra Rafael Correa, el presidente de Ecuador. También pasó en Bolivia, y creo que esto está dando un panorama de intentos de sublevación en varios países. Hubo un golpe de Estado de Honduras, y en Paraguay con la destitución de Fernando Lugo”, remarcó Adolfo Pérez Esquivel.
En este sentido, sobre las protestas de gendarmes y prefectos afirmó que “para un problema salarial, hay canales a través de la superioridad, que son orgánicos, donde deben dirigirse para buscar una solución. Tienen armas, y esto es muy preocupante. Además al romper la cadena de mandos generan una situación de inseguridad muy grande en el país. Y una situación de seria preocupación al Gobierno Nacional”.
“Lo que hay que hacer es fortalecer las instituciones democráticas. Darles un fuerte sentido de participación, y cuando hay problemas salariales hay canales donde se pueden canalizar. Hay experiencias en otros países donde la Policía está sindicalizada. Se podría ver la alternativa de ombudsman para ver la situación de las fuerzas armadas. Pero llegar a esta situación..”, comentó el activista argentino por los derechos humanos.
“Lamentablemente si hay intentos desestabilizadores en Argentina, y este fue uno. También hay muchas situaciones de levantar voces. Si uno tiene una crítica al Gobierno debe ser constructiva. Recién acabo de ver lo que fueron a hacer Bullrich y Pinedo a Venezuela. ¿Cuál es el objetivo de todo esto? Generar confusión. Hay que manejar las cosas con criterio para mantener la gobernabilidad y mejor la calidad de vida y la democracia del país”, concluyó.
Martes 9 de octubre de 2012






