El secretario general adjunto de Camioneros dialogó con Gustavo Sylvestre tras el cierre de la paritaria del sector que sumó un aumento del 107% más una suma fija de $100.000. El dirigente gremial expresó su conformidad con la posibilidad de que el ejecutivo establezca un bono general complementario y se pronunció también en favor de la actualidad de los topes para todos los trabajadores cobren asignaciones familiares.
Hugo y Pablo Moyano acordaron este jueves la paritarias de los camioneros con las cámaras de transportistas con un aumento salarial de 107% más un bono de fin de año de $100.000, por lo que se desactivó la amenaza del paro general prevista para el próximo lunes. Lo consensuado se reparte de la siguiente manera: 27% en noviembre, 27% en febrero, 27% en mayo y 26% en agosto.
“Más allá de las dificultades económicas que hay en el mundo, y en nuestro país, el gobierno ha dejado tener una paritaria libre, no tiene techo como hubo en el gobierno anterior. Hemos hablado con Alberto, con Sergio Massa, con la vicepresidenta para ver cómo se puede ir controlando y bajando la inflación. Hay una gran presión de los grandes generadores de precio y de los especuladores que remarcan permanentemente la canasta básica alimenticia. Ojalá que de a poco en los próximos meses vaya bajando la inflación”, consignó el dirigente camionero, Pablo Moyano, en charla con Gustavo Sylvestre.
“Es muy importante la madurez que tuvieron los sectores empresariales, y los dirigentes gremiales y la intervención del Ministerio de Trabajo”, dijo sobre el acuerdo alcanzado y remarcó el nivel de la actividad productiva del país: ”No hay choferes, ni hay camiones y eso habla de cómo está creciendo la economía”.
Réplica a Macri
A su vez, salió al cruce de los dichos de Mauricio Macri quien adelantó que si vuelve a gobernar Juntos, los Moyano van a “desaparecer” de la escena política. “Es la obsesión de la derecha y fundamentalmente de este personaje, que tendría que haber sido declarado traidor a la patria, nos robó con el Correo y los parques eólicos, y sacó un préstamo millonario que nadie sabe dónde fue a parar, seguramente para sus amigos y los negocios financieros”, dijo Moyano sobre Macri.
“No creo que vuelva la derecha, pero si llega a volver y toma medidas contra los trabajadores, nosotros vamos a salir a las calles para defender lo conseguido», resaltó.
Consultado sobre su postura de cara a la gestión de gobierno de Alberto Fernández, el dirigente gremial sostuvo que “con Máximo venimos cargando una mochila (de ser supuestos opositores) pero somos dos militantes, y en el mismo gobierno hay distintas miradas, y vamos a hacer todo lo posible para que siga el gobierno en 2023”.
En otro orden de temas, el dirigente camionero abogó por la implementación de una suma adicional para todos los trabajadores en la previa al fin de año.
“Es fundamental que el Gobierno anuncie un bono para los trabajadores antes de fin de año. Y que las asignaciones familiares las cobren todos los trabajadores registrados, porque ahora solo lo cobran 2 millones de trabajadores, queremos que se universalice y lo cobren todos, sería un gran complemento para el salario”, afirmó en Radio 10.
El caso Milman
Sobre las denuncias hechas contra el diputado de Juntos Gerardo Milman quien en charlas privadas habría anticipado el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, Moyano afirmó: «Milman participó en el armado de la causa de Independiente en mi contra, con el fiscal (Sebastián Scalera), con (Cristian) Ritondo y (María Eugenia) Vidal. Si hay una línea por ese lado, que la justicia investigue a fondo. Milman era el apretador serial de fiscales y jueces».






