En Mañana Sylvestre, el dirigente de la Unión Industrial de San Martín habló del espacio de reflexión política que conformó con otros empresarios pymes del distrito para evitar el impacto negativo que podría generar el eventual regreso del macrismo al poder.
Un grupo de empresarios pymes del Conurbano bonaerense han conformado un espacio político para recordar el impacto negativo del macrismo en la industria nacional durante su paso por el poder entre 2015 y 2019. Gustavo Sylvestre conversó en Radio 10 con el empresario textil Pascual Saccomanno, quien es uno de los referentes de este nuevo espacio y explicó los motivos que llevaron a conformar esta agrupación.
“San Martín es la capital nacional de la pequeña y mediana empresa industrial, tiene alrededor de 4.000 industrias pymes y nosotros lamentablemente en los 4 años del gobierno anterior sufrimos lo que en su momento llamamos la tormenta perfecta, esto es la combinación de apertura de importaciones de manera indiscriminada, el aumento de las tarifas y la caída del consumo del mercado interno por la transferencia clara de recursos del pueblo a las manos de 4, 5 o 10 amigos del poder de ese momento. Eso produjo el cierre de más de 25.000 pymes durante el período de gobierno de Macri”, explicó Saccomanno.
El empresario pyme comentó que “somos un conjunto de empresarios pymes que junto a los trabajadores decidimos abrir este espacio político en San Martín para militar esta causa. Nuestra intención es ser protagonistas y recorrer las industrias de San Martín para contarles a los dueños de las pymes y a sus trabajadores que no podemos volver a esa política neoliberal que produjo este desastre industrial en la Argentina”.
“En el gobierno anterior no hubo ni un solo mes positivo para la industria nacional ni para las pymes. En este gobierno, saliendo de la pandemia, la actividad nunca dejó de crecer. Sabemos que no está todo bien, que hay necesidades. Entendemos que a un asalariado le cuesta porque la inflación es un flagelo que nos incluye a todos, y que hay muchas cosas por mejorar, pero la actividad a diferencia del gobierno de Macri, todos los meses crece y es otra la Argentina”, reflexionó y sostuvo que “no hay nación, si no hay industria”.






