InicioActualidad“No podemos abrir hoy...

“No podemos abrir hoy las importaciones y corregir en 2 o 3 años, porque en el medio quedarán empresas en el camino”, dijo Javier Martín

La crisis industrial se agudiza en todo el país y Santa Fe no es la excepción. Así lo expresó el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), en diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, al analizar el impacto del ajuste y las restricciones energéticas sobre el tejido productivo regional.

“La situación en Santa Fe es similar a la del resto del país. La provisión de gas ha sido restringida al uso domiciliario, y las industrias han tenido restricciones y cortes prácticamente totales, incluso aquellas que tienen contratos en firme”, señaló Javier Martín, titular de FISFE, en Radio 10, dando cuenta de un panorama que complica seriamente la actividad manufacturera.

Ante este escenario, muchas empresas se ven obligadas a modificar sus planes de producción. “Eso significa implementar alternativas que, en muchos casos, implican reducir la producción”, explicó el dirigente, alertando sobre la fragilidad del sector frente a las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional.

Respecto a los niveles de actividad, Martín advirtió sobre la necesidad de mirar con perspectiva los datos positivos interanuales: “Las variaciones interanuales son positivas porque estamos comparando contra un inicio de año 2024 que fue muy bajo. Pero si comparamos con 2023, notamos un amesetamiento de la actividad industrial”.

Según el presidente de FISFE, los sectores orientados al consumo interno muestran fuertes señales de retracción. “Todos los sectores vinculados al mercado interno están con niveles entre un 5% y un 10% por debajo del año anterior”, detalló.

Martín también expresó su preocupación ante la creciente presión importadora, especialmente en un contexto de liberalización económica. “Santa Fe tiene una industria metalúrgica muy importante, y hay mucha presión importadora que nos preocupa. Si se llegara a dar una reactivación, es probable que parte de esa reactivación se la lleve el consumo de bienes importados”, advirtió.

Además, explicó que la apertura no solo afecta a la producción de bienes de consumo final, sino también a sectores clave para el desarrollo tecnológico e industrial del país: “Se está importando no solo bienes y maquinarias, sino también productos tecnológicos”.

En un mensaje directo al Gobierno, Martín fue tajante: “No podemos abrir hoy y corregir en dos años, porque en el medio quedarán empresas en el camino”. Su frase resume el temor de un sector que siente que el modelo económico vigente pone en riesgo no solo la competitividad, sino también la supervivencia de muchas industrias.

Así, desde Santa Fe, se suma una nueva voz que advierte sobre las consecuencias del ajuste y la desprotección industrial. Un diagnóstico que se replica en distintos puntos del país, donde la motosierra del Gobierno nacional parece no dejar sector sin afectar.

Te puede interesar