En el aire de Mañana Sylvestre, la máxima responsable de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires apuntó contra la política contractiva que aplica Javier Milei y aseguró que hay dificultades para asumir gastos necesarios básicos de funcionamiento de la institución.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias, cuestionó la continuidad del mismo presupuesto del 2023 asignado a la educación, en una coyuntura de alta inflación.
Se presentan muchas dificultades, una es la salarial, porque no hay una adecuación de los salarios a la evolución de la inflación y eso genera enormes problemas.
La otra dificultad importante es sobre el funcionamiento de las universidades, como cuestiones básicas como mantenimiento de ascensores o limpieza,con el presupuesto que tenemos es menos de un tercio respecto del año pasado. Estamos con dificultades para llegar a mayo o junio para pagar cuestiones básicas.
En conversación con Ariel Zak, aseguró que «no nos están proponiendo un ajuste del gasto universitario, esto es un atentado. Con este presupuesto es imposible el funcionamiento incluso ajustado».
“Estamos limitando al mínimo el funcionamiento y eso es terrible. Aún no recortando todo, no podrían afrontar los gastos más básicos», acotó.
Respecto de un posible avance del gobierno en una eventual privatización de la educación superior, Arias consideró que este ajuste va en ese camino. «Es tan bestial la arremetida presupuestaria contra la posibilidad de funcionamiento de la universidad que a mitad de año o se mejoran las condiciones o no vamos a reconocer a la universidad tal cual la conocíamos», indicó y aclaró que «confío en la resistencia que va a haber en la sociedad».






