El abogado y referente del espacio de Juan Grabois, confirmó en Mañana Sylvestre que este lunes presentarán una denuncia contra el diputado José Luis Espert por presunto vínculo con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado. La presentación se hará en la Justicia Federal de San Isidro, donde el legislador tiene domicilio.
“Acá no hablamos de un viajecito en avión. Hay al menos cuatro encuentros comprobados entre Espert y Machado. Y además, varios de los que fueron sus aliados en 2019 y 2021 se alejaron denunciando manejos turbios. Decir que esto es una operación del kirchnerismo es una pésima defensa”, afirmó el abogado Nicolás Rechanik en charla con Sylvestre.
El abogado reveló documentación clave que surge de un juicio en Estados Unidos y explicó que la «transferencia de 200 mil dólares a la cual se hace referencia proviene de un negocio ilícito relacionado con el narcotráfico. Eso está probado en la justicia de Texas. Ahora será tarea de la justicia argentina determinar si Espert lavó dinero de Fred Machado o si tuvo algún tipo de incumbencia mayor en la organización criminal”.
Rechanik detalló que la prueba central proviene de la contadora de Machado, Débora Erwin, ya condenada a 16 años de prisión en Texas. “Ese documento es oficial y está incorporado a la causa en la Fiscalía del Distrito de Texas. Si su contadora fue condenada a 16 años, imagínense el rol que puede tener Machado. Él también está convocado en ese juicio, solo que al estar en Argentina debe pasar por un proceso de extradición”, afirmó.
Sobre las declaraciones públicas de Espert, fue categórico y puntualizó que «decir que si hubiera sabido que era narco no lo hubiese saludado públicamente es un chiste de mal gusto. Nunca explicó cómo se compró la mansión en San Isidro, ni el BMW de 100 mil dólares, ni el aumento patrimonial que tuvo después de esa transferencia. La gente merece una explicación”.
El letrado sostuvo que la actitud de Espert frente a estas denuncias es agresiva: “Cada vez que se le menciona el tema, empieza a agredir a su interlocutor. Y no es casual: su campaña se basa en cárcel o bala. Pero ahora tiene que dar explicaciones ante la justicia argentina”.La denuncia incluirá además pedidos de declaración testimonial para Lilia Lemoine, Nazareno Chepar (jefe de campaña en 2019) y Luis Rosales: “Queremos reconstruir cómo se dio todo ese vínculo. Hay reuniones documentadas, incluso en la casa de Rosales, donde habría estado Espert con Machado. También queremos saber qué promesas se hicieron y qué aportes hubo realmente”.
Por último, Rechanik subrayó la gravedad institucional del caso y detalló que «estamos frente a un flagelo enorme como es el narcotráfico, que en estas semanas mostró toda su crudeza. Que haya financiamiento de la política con dinero narco a través de un personaje tan peligroso como Machado nos tiene que alertar a todos, más allá de las diferencias ideológicas”.