El periodista de Rosario y diputado provincial en Santa Fe, en charla con Gustavo Sylvestre, habló del pedido de informes que hiciera ante la comisión directiva de Rosario Central por el desembarco del “Apache», y adelantó que hará una presentación ante la Cámara de Diputados santafesina para poner en alerta ante eventuales maniobras de lavado de dinero.
“Hicimos un pedido de informes a la comisión directiva del club para que nos den detalles del contrato de Carlos Tevez y de la gente que viene con él. Porque las informaciones primarias hablan del Grupo (del empresario Christian) Bragarnik y todas sus relaciones políticas porque era un hombre directamente vinculado al Ingeniero Macri y a Daniel Angelici”, expresó en Radio 10, el diputado santafesino y periodista, Carlos Del Frade.
“Este es un desembarco no solo económico y financiero de potencial lavado de dinero porque Bragarnik está vinculado a sectores del narcotráfico en Tijuana en México. Mañana también voy a presentar un pedido de informes ante la Cámara de Diputados de Santa Fe para que el Gobierno esté en alerta de posibles maniobras de lavado de dinero y se resguarde cualquier tipo de patrimonio que tenga Rosario Central, porque da la sensación que vienen a hacer un conjunto de negocios económicos y políticos y no sé qué va a quedar del club”, resaltó.
“Esto podría ser un intento de Macri y Angelici por recuperar a Boca porque ahora tiene la barrera de Riquelme, pero estas cuestiones como siempre decimos, la cancha chica del fútbol remite a la cancha grande de la realidad. Acá hay fútbol, política, lavado de dinero, y son las mayoría las que resultan goleadas”, precisó del Frade.
Las novedades en el caso Vicentin
En cuanto a la actualidad de la quiebra de la agroexportadora Vicentin, Del Frade anticipó las últimas novedades en materia judicial vinculada al concurso preventivo de la cerealera.
“Por diálogos que tuvimos con integrantes de la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe, se va a hacer una especie de plazo de 3 meses para ver qué pasó con el concurso preventivo de acreedores, que fue una zona liberada para el Grupo Vicentin. Seguramente se va apartar al juez que llevó e concurso y es una forma de cuidar el trabajo de los 7.000 trabajadores de este grupo de 33 empresas. Y en forma paralela, investigar la actividad del principal exportador Glencore, socio de Vicentin porque creemos que son maniobras ilegales”, explicó.






