La escritora y economista habló en Mañana Sylvestre sobre el pronunciamiento de más de 100 economistas internacionales que advirtieron sobre las consecuencias negativas que podría tener el país en un eventual gobierno de Javier Milei.
En una misiva publicada en el diario británico The Guardian más de 100 economistas de renombre como el francés Thomas Piketty, la india Jayati Ghosh, el serbio-estadounidense Branko Milanovic y el ex ministro de Finanzas de Colombia, José Antonio Ocampo, advirtieron por las consecuencias «devastadoras» que podría tener para la economía argentina un gobierno liberal como el que propone Javier Milei.
«Un eventual gobierno de Javier Milei sería devastador para el país, y sería un país que realmente no queremos vivir. El proyecto de Milei, y esto no es campaña del miedo, quiere un país sin Estado y sin moneda nacional, donde el FMI se queda corto cuando pide ajuste, ha dicho más de una vez que quiere un ajuste mucho mayor al que pide el FMI. Ese ajuste no viene sin represión y sin violencia, esa es la parte que propone Villarruel», explicó en Mañana Sylvestre la economista Mercedes D´Alessandro al respecto.
«Es un fenómeno que impacta en toda América Latina, que vemos Vox en España, Donald Trump en USA o Jair Bolsonaro en Brasil con consecuencias que son graves. Y lleva en la fórmula una persona que reivindica a los genocidas, y los peores momentos de nuestro país», consignó.
Además recordó el derrotero de la convertibilidad en Argentina en tiempos de Domingo Cavallo y dijo: «En los ´90 vivimos una hiper y cerramos en el top 3 mundial de inflación. En ese momento para conseguir dólares lo que se hizo fue la privatización de empresas del Estado, también hubo una flexibilización laboral tremenda, una apertura indiscriminada de nuestra economía y vino un boom importador que terminó minando esa convertibilidad. Y todo terminó con más endeudamiento para financiar a la misma convertibilidad. Lo que se presentó como solución, terminó siendo un oasis o pequeña fantasía, de la cual solo se llevaron los beneficios quienes más tenían. Y llegamos a fines de los ´90 con otra crisis muy tremenda, y salir de ahí fue el 2001, con el corralito de los depósitos».
Y finalizó: «Lo que están proponiendo ya se hizo en el pasado, no funcionó y esto podría ser aún peor todavía».






