El ex diputado nacional peronista dialogó con Gustavo Sylvestre y planteó su rechazo al paquete de leyes que impulsa el presidente Javier Milei, que a su juicio significa un avance contra la república y la democracia, y afectarán sensiblemente a los sectores trabajadores.
En el aire de Radio 10, el ex diputado nacional Alejandro «Topo» Rodríguez planteó su visión acerca del mega DNU y de la llamada Ley Ómnibus, y recalcó las consecuencias negativas que tendrían en el tejido social del país-
«Hay que hacer el esfuerzo por ir consolidando cuáles son las dimensiones del daño que está generando Milei. A mí me parece que hay, en primer lugar, un fuerte deterioro institucional, en segundo lugar, una profundización del deterioro social y finalmente una concentración económica con voracidad fiscal para el Estado Central. En esa línea, hay qye recordar que en las primeras 72 horas, Luis «Toto» Caputo se garantizó lo que venía a buscar, estatizar la deuda por US$30.000 millones con los importadores», expresó Rodríguez en Mañana Sylvestre.
«Aquí hay una alianza de improvisados con ventajeros y los ventajeros están sacando la ventaja más grande en el tiempo más corto. Veamos al Fondo de Garantía y Sustentabilidad de ANSES, que esos son US$76.000 millones son propiedad de los jubilados. Se lo manotea el Tesoro, es decir, el gobierno central. Esto significa que los US$30.000 millones de la deuda estatizada con los importadores, más los US$76.000 millones del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la ANSES, ya son US$106.000 millones que el Gobierno está manoteando», subrayó.
Respecto del proyecto de Ley Ómnibus, el ex legislador consideró que «expropia las funciones del Congreso. Si le delega el Congreso iniciativa o facultad de materia económica, financiera, fiscal, social, de defensa, de energía, efectivamente estamos frente a un fuerte deterioro institucional y también a un intento de institucionalizar la corrupción. El artículo 147 de la Ley Ómnibus pretende que se puedan blanquear bienes que están a nombre de terceros. Eso es legalizar la figura del testaferro».
Y apuntó contra la figura del ex titular del BCRA en tiempos de Macri, Federico Sturzenegger, quien es autor intelectual de gran parte de los proyectos anunciados por Milei.
«Yo me pregunto: ¿por qué hay un señor que maneja la mitad del gobierno y no quiere tener un nombramiento? Se llama Federico Sturzenegger y respecto de lo que vos mencionás, Federico Sturzenegger estuvo varios años teniendo que explicar a la justicia lo del mega-canje. No por casualidad es hoy un funcionario irregular que toma decisiones pero no asume ninguna responsabilidad como funcionario público», dijo.
En el cierre habló de la posición de los gobernadores y del intento del gobierno de transferir la responsabilidad de la gobernabilidad a las propias provincias.
«Se habla mucho de la gobernabilidad, y le han querido endosar la responsabilidad de gobernabilidad a la oposición o a distintos sectores sociales. La responsabilidad de la gobernabilidad en Argentina es del poder ejecutivo nacional y no se puede pretender forzar una profundización de la concentración económica con legitimación social. El gobierno va a tener que elegir cuál es el camino en los próximos días, porque la sociedad es la que no va a estar ni apática ni condescendiente, especialmente en la clase media trabajadora, muchos de los cuales lo han votado, yo digo, con expectativa y con esperanza y ya se han desencantado», cerró.






