InicioEconomíaMatías Kulfas: "Los dólares...

Matías Kulfas: «Los dólares van a estar para la producción, hay que quedarse tranquilos»

En Mañana Sylvestre, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación manifestó sus expectativas de cara a los niveles de actividad económica para los próximos meses y descartó inconvenientes cambiarios.

El Gobierno Nacional ultima detalles para la presentación del nuevo Plan Quinquenal dedicado exclusivamente al desarrollo de la industria nacional. El proyecto prevé implementar innovaciones que amplían la capacidad exportable, sumando más participación local en materia de insumos.

«Queremos que sea un plan para toda la Argentina y que pueda tener continuidad, ese es el gran objetivo. Argentina hace mucho que no tiene este tipo de planificación. Pensamos que es el momento de retomar eso y los sectores de trabajo y producción lo están pidiendo», manifestó al respecto en diálogo con Mañana Sylvestre en Radio 10 el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En este marco, el funcionario descartó de plano eventuales trabas a las importaciones, y confirmó que habrá las necesarias reservas internacionales para apuntalar el crecimiento de la industria.

“No va a haber ningún problema. Obviamente la AFIP tiene un programa de fiscalización importante antievasión. Y obviamente va modificando algunas cláusulas para evitar que algunos pícaros cometan maniobras ilegales. Ya lo hemos hablado con el Banco Central en la planificación anual y tenemos la tranquilidad de tener un panorama que nos va a dar un saldo comercial importante. Y, además con el acuerdo con el FMI, con el mejor escenario que tenemos para adelante, lo bueno es que una parte considerable de ese superávit comercial llegará al Banco Central con mayores reservas”, comentó.

Luego aclaró que “los dólares para la producción van a estar. Estarán para los que necesitan insumos, maquinarias. y que este fenómeno de fiscalización tiene que ver con esto, que se queden tranquilos los que hacen las cosas bien. Los que hacen las cosas mal, que se preocupen”.

Por último, Kulfas destacó la recuperación de la actividad industrial tras 3 años de retracción de los niveles de producción.

“Estamos muy conformes con los resultados. Un 2021 que no sólo recuperó todo lo perdido durante la pandemia, sino que está 7% por encima de 2019. Esta doble crisis, la pandemia y el gobierno de Macri, ya está mostrando que se está superando”, resaltó.

Y remarcó la voluntad de la actual gestión de lograr un desarrollo sustentable de la producción industrial local.

“Recientemente visitamos la planta de la empresa Liliana, en la provincia de Santa Fe, una fábrica que hace dos años y medio tenía 480 trabajadores hoy tiene 1140 y va a llegar a fin de año a 1500. No es un rebote, es otro modelo productivo”, sintetizó.

Te puede interesar