El ex titular de Trenes Argentinos, y actual ministro de Transporte bonaerense cuestionó con dureza la decisión del gobierno nacional de habilitar la libre circulación de bitrenes en todas las rutas nacionales, una medida impulsada por Federico Sturzenegger en el marco del proceso de desregulación que propicia el gobierno libertario.
En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci advirtió: “En el mundo los bitrenes circulan donde hay previsión de infraestructura vial, capacitación a los conductores y rutas preparadas. No se puede, de la noche a la mañana, plantear que circulen por rutas diseñadas para otro tipo de vehículos”.
El dirigente explicó que la falta de planificación puede derivar en consecuencias graves: “Las rotondas tienen otro tipo de diseño, muchos de estos vehículos articulados no van a poder maniobrar. Esto va a generar, no tengo dudas, siniestros viales con conductores de vehículos de menor porte. Es una irresponsabilidad”.
Críticas a la improvisación y la falta de infraestructura
Marinucci destacó que no se opone al uso de bitrenes como herramienta logística, pero subrayó que deben ir acompañados de inversión en infraestructura: “Yo fui promotor de la multimodalidad del transporte. El tren es el mejor en términos logísticos y de costos, y los bitrenes pueden ser complementarios, pero las rutas de Argentina no están preparadas todavía para eso”.
El ex funcionario planteó los riesgos concretos: “Un bitren tiene 30 metros de largo contra los 18 o 20 habituales. Esto genera una potencialidad de siniestralidad mayor en un país que ya pierde 12 vidas por día en accidentes de tránsito”.
También advirtió sobre el impacto económico y estructural: “Los bitrenes llevan un 70% más de peso que un camión común. En rutas abandonadas, llenas de pozos, sin mantenimiento, van a generar un mayor perjuicio a la cinta asfáltica. La consecuencia será rutas en peor estado y más cantidad de siniestros”.
Consecuencias laborales y sociales
Marinucci alertó además sobre la afectación al empleo: “Un bitren que conduce un solo chofer reemplaza a tres camiones. Eso también significa pérdida de trabajo para miles de conductores”.
Por último, vinculó la medida con la política general del gobierno nacional: “La improvisación y la desregulación llevan a mayor siniestralidad y a más muertes. Las familias de víctimas viales ya están muy preocupadas por el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y por la falta de controles en rutas nacionales. Estamos, literalmente, a la deriva”.






