InicioActualidadMario Riorda: “La expresión...

Mario Riorda: “La expresión del votante socioeconómica más rico es minoritaria en Milei, hay mucha clase media y mucha clase baja”

El asesor y consultor comunicacional político analizó en Mañana Sylvestre los efectos del resultado electoral de las primarias, y aseguró que es la expresión del “cansancio, enojo e impotencia” y remarcó que la mayoría de sus votantes están en desacuerdo con las propuestas más radicales de Javier Milei.

“No sé si han perdido la batalla, pero evidentemente es un problema de concepción. Uno de los escritos más citados de los que escribí en mi vida académica, es “Gobierno bien, pero comunico mal”. Es un modo de desestimar la comunicación que se puede aplicar a las campañas electorales creyendo que la política es lo central y lo comunicativo es opcional. Y en el fondo es una falacia, porque todo acto político sí o sí deriva en un acto comunicacional, son aspectos indivisibles”, comentó sobre el resultado electoral el experto en estrategias sobre políticas comunicacionales, Mario Riorda.

“No depende de la inversión en comunicación, sino de las oportunidades del contexto. Tampoco depende del profesionalismo sino de cómo se dan los debates. Sí en términos de instalación en el mundo digital, especialmente en el mundo joven, fue espectacular la campaña de Milei, por su informalidad. Los niveles de polémica y cómo se posó en los niveles del descontento. Pero mucha parte del electorado comenzó a mirarlo con independencia de su capacidad profesional en la gestión de lo digital”, comentó.

Remarcó que el voto de Milei, “fue preferentemente masculino y joven, y asociado a un mundo tecnológico y urbano y fue expandiéndose a nivel federal. El país se comió un gran lobby, una gran jugada mediática”, donde se no veía la verdadera dimensión del crecimiento de Milei.

Y remarcó que sus votantes descreen de la mayoría de sus propuestas más radicales: “El 70% de los votos de Milei están en contra de arancelar la educación pública, y el 62% está en contra de arancelar la educación pública. Entonces, ¿Hay incoherencia? No, lo que hay es enojo. Cuando hay cansancio, enojo e impotencia aparecen estas manifestaciones electorales que desde mi punto de vista deberían ser respetados”.

“Ellos no ven a Milei con una previsión de futuro claro, sino básicamente es una constatación de quien tiene más chances de romper contra un presente que los agobia. La expresión del votante socioeconómica más rico es minoritaria en Milei, hay mucha clase media y mucha clase baja”, expresó.

Y sembró dudas respecto de la verdadera capacidad de sostener estos apoyos en el largo plazo: “La experiencia en América Latina indica que quien llega al poder hoy tiene chances de caer rápidamente en el favor popular si los niveles de consensos son altamente precarios, y se dan en liderazgos de izquierda y de derecha, se lo ve en Chile, Colombia y Ecuador”.

“Se ha votado por enojo, pero eso no significa un cheque en blanco para el que llega. Hoy la elección ha quedado abierta. Pero venimos en 8 años con dos gobiernos que se retiran con 70% de rechazo”, apuntó.

Te puede interesar