InicioActualidadMaría Sol González: "Es...

María Sol González: «Es crítica la situación de la infancia en la Argentina»

La becaria doctoral del CONICET en charla con Gustavo Sylvestre, habló del impacto de la crisis en las familias tras conocerse un informe del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral que asegura que más del 60% de los menores de 4 años crece en condiciones precarias en nuestro país.

«La realidad de la infancia hoy en Argentina es honestamente muy crítica. Porque exactamente lo que decía UNICEF, que tenemos 1,5 millones de niños que se van a dormir sin cenar, o se saltean una de las comidas diarias y esto claramente repercute en la nutrición, en la salud. Y por ejemplo, si un chico va a la escuela y le dan estímulos, ¿Cuánto puede captar de esos estímulos que recibe si tiene hambre o si está mal, tiene algún déficit de salud? Yo creo que hoy tenemos un desafío enorme como sociedad, Estado, para abordar la primera infancia», sostuvo María Sol González, becaria doctoral del CONICET que trabaja en el Instituto de Ciencias para la Familia.

«Está la necesidad de cubrir y mejorar incluso, la estructura de los hogares de familias vulnerables. Esto un poco está cubierto hoy en día con la Asignación Universal por Hijo, con el Plan Alimentar, con el complemento del hecho del Plan Nacional Mil Días. Pero por otra parte, necesitamos pensar políticas integrales que aborden todas las dimensiones que hacen al desarrollo del niño. Desde el hábitat, la salud, la educación, la parte de estimulación, que es fundamental en estos primeros años. También la parte de cuidados. Todavía sí hay un montón de niños cuyos padres declaran que les pegan a los hijos, que hacen castigos físicos», advirtió.

«Lo peor es cuando le preguntan a los padres por qué motivo no realizó el control del niño sano, el 64% responde que no le pareció necesario. También, ese es un dato alarmante porque hay que hacer tomar conciencia a los padres, madres, cuidadores, de la importancia de llevar a los chicos a realizar los controles, la importancia de la salud preventiva para la primera infancia. Particularmente también en áreas como de salud visual y dental, porque ahí los porcentajes son todavía peores. 54% no asistieron a control de un dentista, y controles de los ojos, 68%», agregó.

Te puede interesar