InicioActualidadMarcelo Casaretto: “Trataremos de...

Marcelo Casaretto: “Trataremos de reunir quórum para debatir la Ley de Plan de Pago Previsional”

El diputado nacional por el Frente de Todos, en Mañana Sylvestre, se mostró optimista de cara a la posibilidad de alcanzar las presencias necesarias en el recinto de la Cámara Baja para tratar la moratoria previsional que posibilitaría el acceso a la jubilación para más de 800.000 argentinos.

“Nosotros convocamos a la sesión, como siempre lo hacemos, lamentablemente la oposición desde noviembre no van a trabajar al Congreso, no dan quórum en las sesiones. No lo hicieron en la sesión preparatoria para elegir autoridades, ni en la de inicio de diciembre que convocamos, ni tampoco en la del 21 de diciembre pasado, ni en enero ni febrero. Y hoy dicen que no darán quórum. Trataremos de reunir quórum con los 118 integrantes de nuestro bloque y aparentemente algunos de los partidos provinciales y de la izquierda aportarían al quórum para comenzar la sesión. Una vez que tengamos el quórum capaz que ingresan en otras oportunidades a romper la sesión”, dijo en Mañana Sylvestre el diputado nacional entrerriano por el Frente de Todos e integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, Marcelo Casaretto.

“Vamos a tratar La Ley de Plan de Pago Previsional que va a permitir que argentinos y argentinos que llegan a la edad jubilatoria puedan jubilarse. 1 de cada 10 mujeres, y 3 de cada 10 hombres tienen los años y los aportes en regla. Hay muchos argentinos que trabajaron en su vida, que trabajaron en blanco 15, 20 o 25 años, y otros 5, 10 o más de manera irregular y no completaron los años de aportes y tampoco tienen un empleo para completarlos. El beneficio sería para 800.000 argentinos y argentinas”, puntualizó.

De cara a lo que será el inicio de sesiones del Congreso y el discurso que dará Alberto Fernández, Casaretto adelantó que el mandatario hablará seguramente de la herencia recibida a pesar de las presiones de los diputados opositores que amenazaron levantarse e irse del recinto si de hablar de la gestión de Mauricio Macri.

“El Presidente tiene que dar cuenta del estado de la nación que tiene un punto de partida en el 10 de diciembre de 2019 cuando asume. No puede existir alguien que diga no estamos creciendo tanto este año, venimos creciendo 3 años consecutivos, y en los 4 años de Macri hubo 3 de caída de la actividad económica. Con nosotros las pymes tienen actividad y con Macri 25.000 pymes cerraron. Se crearon 1 millón de empleos en este tiempo y con Macri se destruyeron empleos. Vamos a comparar naturalmente porque estamos a pocos meses de una elección en la cual los argentinos decidirán a futuro. Si eligen a los que ya fracasaron en todos los planos durante los 4 años anteriores o si elige al Frente de Todos que ha resuelto algunos de los problemas pero todavía tiene tareas pendientes como la inflación y la distribución del ingreso”, expresó.

Te puede interesar