El ex diputado nacional y protagonista de la serie «Nada» junto a Robert De Niro, habló en Mañana Sylvestre de la coyuntura política y electoral de cara al balotaje, y marcó sus diferencias con quienes desde Juntos por el Cambio apoyan a Javier Milei. «No hubiese votado a ninguno de los candidatos que quedaron, y no encuentro ninguna razón por la cual tenga que votar ahora», expresó.
«No hubiese votado a ninguno de los candidatos que quedaron, y no encuentro ninguna razón por la cual tenga que votar ahora. La ciudadanía nos puso en un lugar que es el de la oposición. Hemos recuperado muchas provincias, tenemos 10 provincias, hay que cuidarlas y gestionarlas y más de 400 intendencias, y una cantidad enorme de legisladores», señaló Luis Brandoni, reciente coprotagonista de la miniserie «Nada», junto a Robert De Niro.
«Los dos candidatos (por Massa y Milei) son un riesgo. Una parte de Juntos por el Cambio optó por Milei, pero a mí no me interesa, no lo voy a votar», refirió el referente radical y ex diputado nacional.
«Es necesario el control de la oposición, eso no significa que ante la votación de una ley no haya la posibilidad de un acuerdo entre 2, 3 o 4 partidos para apoyar una idea interesante y beneficiosa para todos. Por ejemplo que el voto se haga en una sola hoja y así evitar el fraude», manifestó.
El éxito de la serie Nada
Respecto de su último trabajo actoral junto a la estrella de Hollywood, Robert De Niro, Brandoni habló de su participación y destacó el compromiso laboral del actor estadounidense, con quien mantiene una relación de amistad.
«Nos conocíamos desde hace años, fue en Buenos Aires, estuvimos en Punta del Este unos cuantos días, y un día se apareció en mi casa. Y en una filmación que hice en Estados Unidos, al enterarse me llamó y compartimos una cena de Nochebuena en su casa, junto a mi ex mujer, Marta Bianchi», comentó el actor.
Respecto de la chance de rodar una segunda parte de la serie, Brandoni precisó: «No lo sabemos, estamos aguardando el resultado de la serie en otros países. En algunos países fue extraordinaria la recepción, como acá y en América Latina, fue un verdadero suceso,y también en España. Y tuvo una crítica muy elogiosa del New York Times».






