InicioActualidad“Lo que nos preocupa...

“Lo que nos preocupa más allá de Capuchetti y D´Alessandro es la formación de los policías de la Ciudad”, dijo la legisladora Claudia Neira

La diputada de la Ciudad por el Frente de Todos dialogó con Pablo Ladaga tras conocerse la designación de la jueza María Eugenia Capuchetti y del ministro de Seguridad Marcelo D´Alessandro en el cuerpo de asesores del Instituto Superior de Seguridad Pública destinado a la formación de los policías de la Ciudad.

Según se reveló esta semana, la jueza María Eugenia Capuchetti, titular del juzgado federal número 5, desempeña funciones como «Asesora Senior» en el Instituto Superior de Seguridad Pública de CABA, que depende del Ministerio de Seguridad y Justicia y está a cargo de Marcelo D’Alessandro, quien también colabora con esa institución.

Para conocer más sobre estas polémicas designaciones en el ámbito porteño, en Mañana Sylvestre, conversamos con la legisladora del Frente de Todos por la Ciudad, Claudia Neira, quien es vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura.

“Por el Instituto Superior de Seguridad Pública han desfilado diferentes personas, algunas capacitadas y muy formadas, y otras que tienen que ver más con el mundo de la política porteña. Lo que nos preocupa más allá de (María Eugenia) Capuchetti y (Marcelo) D´Alessandro es la formación de los policías de la Ciudad, son los que todos los días están en la calle y quienes tiene que velar por nuestra seguridad, por tanto es importante que tengan una buena formación, que estén preparados”, dijo Neira en Radio 10.

“Hay irregularidad en distintos nombramientos. En el instituto hay un cuerpo docente pero también fue creado el observatorio que depende directamente del director. Y el observatorio no se ocupa de la docencia dentro del instituto sino que tiene un rol de planificación de la política pública seguridad, más vinculado al ejecutivo. Ahí hay un cuerpo de investigadores y allí fue designada Capuchetti este año. Venía ejerciendo la docencia en el instituto, pero ahora la nombran como investigadora. Y un magistrado puede ejercer cargos fuera de funciones como docente, pero si es investigadora esto es muy tirado de los pelos, porque es un rol de investigación referido al ejecutivo y no a la docencia”, indicó.

“En el caso de D´Alessandro viene de pedir licencia luego del caso Lago Escondido y los chats, nosotros pedimos la renuncia, y la remoción directa por parte del ejecutivo. Si no lo remueve pediremos el juicio político en la Legislatura. Si D´Alessandro no puede ser ministro porque está en una situación delicada por qué se le da este cargo que requiere una autoridad, porque se está formando a la policía. Está cuestionado y se lo designa para formar a la policía”, puntualizó al respecto.

Te puede interesar