El periodista y documentalista, hijo del escritor y pensador Jorge Abelardo Ramos, destacó los principales conceptos del libro “Historia de la Nación Latinoamericana”, escrito por su padre, y que fuera entregado por el gobierno a los presidentes llegados a la cumbre de la CELAC.
“El libro es más conocido en América Latina que en Argentina. En la CELAC en 2011 se da ese debate sobre el libro entre Hugo Chávez y Cristina Kirchner, y después él ante todos los presidentes lee varios párrafos. Porque a él le impactó lo de la nación latinoamericana. La importancia que tiene la concepción de unidad y la CELAC, que cuando Lula plantea la moneda única para el Mercosur, eso le pondría un techo inmediato a la inflación, si nos atamos a un proyecto más grande”, sostuvo en diálogo con Gustavo Sylvestre, el periodista Víctor Ramos, hijo del dirigente político y escritor, Jorge Abelardo Ramos en el marco del libro que escribiera su padre titulado Historia de la Nación Latinoamericana, ejemplar que en este ocasión el gobierno entregó a cada presidente llegado a la cumbre de la CELAC.
“En un encuentro que tuvo mi padre con Fidel Castro en 1993 me dijo que la conclusión que sacó es que el ser o no ser revolucionario en América Latina es si contribuís o no contribuís a la unidad sin fronteras de América Latina. Y Cuba lo tiene claro por el aislamiento que ha sufrido durante tantos años. La contradicción central es el imperialismo o la Colonia, o el imperialismo y la semicolonia”, precisó el periodista.
En Radio 10, destacó que el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou “venía proponiendo un disparate como es el acuerdo con China, por cómo lo destrozaría China a la pobre Uruguay. Sin embargo al reunirse con la CELAC habla con Lula, y otros, y se da cuenta que la solución la tenemos. Lo que habla el libro es que no queremos capitales extranjeros, queremos que no se lleven los capitales nacionales.
Y recordó uno de los conceptos más recordados de ese libro: “Somos un país porque no pudimos integrar una nación, y fuimos argentinos porque fracasamos en ser americanos”, había escrito Jorge Abelardo Ramos.