El diputado nacional por Unión por la Patria en charla con Gustavo Sylvestre rechazó la chance de reincluir en el debate sobre la Ley Bases en la Cámara Baja el regreso del Impuesto a las Ganancias y la baja de las alícuotas de Bienes Personales, temas que el Senado no aprobó.
«Aparentemente ayer el gobierno llegó a un acuerdo con la oposición dialoguista de ceder en los cambios que se dieron en el Senado a cambio de insistir con Bienes Personales y Ganancias. Lo cual es a todas las luces inconstitucional. Porque en el Senado, los capítulos 3 y los capítulos 5, la ley del paquete fiscal, se votaron en contra. Cuando la cámara revisora rechaza, en este caso dos artículos, lo que está mostrando es la voluntad negativa del senador. Entonces cuando ese proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, no puede ser tratado porque fue rechazado por el Senado», puntualizó el diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, en diálogo con Gustavo Sylvestre sobre el camino que tendría la Ley Bases en su retorno a la Cámara Baja.
«El artículo 81 de la Constitución es claro. Habla de dos palabras, correcciones o adiciones. No es lo mismo corregir o agregar que rechazar. Lo que pasa es que el gobierno armó la gran triquiñuela que es la de la ley base, el mega DNU y el paquete fiscal. Los tipos te meten en una misma ley distintas unidades temáticas y eso es lo que desnaturaliza la reglamentación y lo que desnaturaliza la Constitución», resaltó.
En Radio 10, Santoro sostuvo que el Gobierno insistirá con el paquete fiscal porque «lo necesitan para garantizar que el blanqueo funcione a los efectos, básicamente, de conseguir la mayoría mañana, que es el día que va a estar el plenario de comisión, a la sesión».
Y enfatizó que «esto se va a judicializar, y no es que lo vamos a judicializar nosotros, lo puede ir a judicializar cualquiera que pague ganancias. Cualquier laburante puede decir, escúchame una cosa, me van a cobrar el 35% de lo que yo gano. ¿Por qué? Porque los Senadores no lo votaron».
En tanto, subrayó que el Gobierno «quiere seguir metiendo la mano en el bolsillo para mantener el programa fiscal y porque la economía se les está yendo al carajo, realmente. Esto es el problema».
A la vez que apuntó contra la oposición dialoguista que permitió el avance de la Ley Bases en el Congreso.
«Una cuota de pragmatismo es necesaria siempre para llevar adelante las ideas, pero el pragmatismo excesivo te transforma en un cínico, en un hipócrita que te hace justificar cualquier cosa en función del poder», advirtió.






