El diputado nacional del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires habló en Mañana Sylvestre sobre las propuestas que presentará al Ministerio de Economía, como posible solución conflicto con la Ciudad tras el fallo de la Corte que ordena restituir los fondos coparticipables.
“Hay que buscar una salida para desestresar este quilombo, en su problema que arrancó en 2016 cuando Macri toma la decisión de modificar el coeficiente de coparticipación y desde ese día hasta hoy ese número cambió cinco veces. Es un conflicto de gravedad institucional porque opinan las provincias, la Justicia, la política, y que además está desconectado de la cosas cotidianas de la gente,con lo cual profundiza la distancia entre la política y la sociedad. Es conflicto se tiene que resolver para normalizar el tema en la Ciudad de Buenos Aires y que nos permita centralizar la discusión en lo verdaderamente importante”, explicó en Mañana Sylvestre el diputado del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro haciéndose eco de la disputa por los $180.000 millones que la Corte Suprema ordenó que se restituyeran a la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la coparticipación federal.
“El fallo es ambiguo, porque obliga a pagar sin decir de dónde sacar los recursos. Hay tres formas de hacerlo, una es la emisión monetaria, otra es el recorte de gastos, y la tercera es la adición de un nuevo impuesto, que es lo que hizo en su momento Rodríguez Larreta. Para las dos últimas se necesita una ley del Congreso, y para la emisión monetaria, el acuerdo con el FMI lo impide”, planteó Santoro quien presentará al Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa, propuesta para resolver el conflicto presupuestario.
“Hay una posibilidad que es la de sacar algún tipo de impuesto que sea solamente focalizado como por ejemplo la posibilidad de aplicar Ganancias para la gente que trabaja en el Poder Judicial, porque tampoco la sociedad argentina tolera más impuestos”, dijo y acotó que “son más de $237.000 millones los que se podrían recaudar si se aplicara Ganancias a funcionarios del poder judicial”.
“También analizamos utilizar fondos inmovilizados del Estado en colocaciones financieras y plazos fijos que son fruto del ejercicio de años anteriores y que están paralizados. La Corte tiene $180.000 millones paralizados en un fondo anticíclico que funciona como un ámbito de reserva, y la verdad es que el Ejecutivo e incluso el Poder Judicial no tiene como función generar ahorros de esta naturaleza”, planteó Santoro en diálogo con Sylvestre.
De todas formas, el ex dirigente radical resaltó que esto implicaría negociaciones con la oposición en el Congreso como única forma de alcanzar una salida por vía legislativa, en virtud de la actual correlación de fuerzas.
“Hay que construir dos o tres alternativas para tener distintos elementos que permitan alcanzar un acuerdo con la oposición”, enfatizó.






